Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Puigdemont subraya que no renunciará al referéndum aunque se anule

El presidente de la Generalitat afirma que "hará como si nada" si la ley sobre esa consulta prevista para el próximo 1 de octubre es anulada.
18:00 - 20:00
La Generalitat acusa al Gobierno español de querer meter miedo

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, subraya en una entrevista publicada este lunes por el diario francés Le Figaro que el Govern no renunciará al referéndum incluso en el caso de que el Tribunal Constitucional lo anule.

"Nuestro compromiso con la población y con el Parlamento catalán es claro: debemos resolver nuestras reivindicaciones en las urnas. Ninguna suspensión, ninguna amenaza, podrá impedir que los catalanes decidan su futuro de forma democrática", ha destacado.

Puigdemont afirma que "hará como si nada" si la ley sobre esa consulta prevista para el próximo 1 de octubre es anulada: "Y si el Tribunal Constitucional me suspende de mis funciones (...) no aceptaré esa decisión. Solo el Parlamento catalán puede suspenderme", ha añadido.

"Una inmensa mayoría de la población catalana quiere votar. Al suspenderme o echarme de mi despacho, Madrid no anulará esa voluntad. No existe un poder lo suficientemente fuerte como para cerrar el gran colegio electoral que será Cataluña el 1 de octubre", ha dicho.

De ganar el sí, ha añadido, "48 horas tras la proclamación de los resultados, lo que podría tardar una semana o unos diez días, explicaremos que Cataluña se transforma en un Estado independiente y que abrimos un periodo de transición hacia una independencia plena".

"Esa transición concluirá con la convocatoria de elecciones constituyentes, la redacción de una Constitución y su ratificación por referéndum. Cataluña comenzará a actuar como un Estado independiente, pero no lo será de derecho hasta que esa transición culmine", ha subrayado.

Futuras elecciones catalanas

Por su parte, la Conselleria de Gobernación, Administraciones Públicas y Vivienda ha formalizado este lunes el proceso administrativo para comprar material electoral para unas futuras elecciones catalanas, según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Se trata de un contrato valorado en 897.000 euros y formado por cuatro lotes: uno de sobres electorales; otro de papeletas; un tercero de manuales de instrucciones para miembros de mesas electorales y un último para impresos electorales.

Es un contrato que la Generalitat empezó a licitar y publicitar en marzo de este año y que, según aseguró entonces, no tiene que ver con la celebración del referéndum de independencia que ha anunciado para el 1 de octubre.

La hoja de ruta soberanista contempla la celebración de elecciones en dos escenarios: inmediatamente después del referéndum si gana el 'no' o unos meses después si gana el 'sí' y en forma de "elecciones constituyentes" para un eventual Estado catalán.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X