El TC suspende de forma cautelar la reforma del reglamento del Parlament
El pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha suspendido cautelarmente la reforma del Reglamento del Parlament catalán con la que el Gobierno de Cataluña pretende tramitar de forma exprés el referéndum del 1 de octubre.
Los magistrados, reunidos hoy durante apenas 45 minutos, han acordado por unanimidad admitir a trámite el recurso presentado por Gobierno español contra el artículo 135.2 de esa reforma, lo que conlleva automáticamente la suspensión de la norma mientras se pronuncian sobre el fondo del asunto, para lo que tienen un plazo de cinco meses.
El Constitucional también ha apercibido a la presidenta del Parlamento, Carme Forcadell, a los otros seis miembros de la Mesa, al letrado mayor y al secretario general de la Cámara, a quienes expresamente prohíbe la tramitación de una proposición de ley por el procedimiento de lectura única (como establece la reforma impugnada) y les advierte de las eventuales responsabilidades, incluidas las penales, en las que pueden incurrir si desobedecen.
El Tribunal, como solicitó el Gobierno, acuerda la notificación personal de la resolución a todos ellos y les recuerda su "deber de impedir o paralizar cualquier iniciativa que suponga ignorar o eludir la suspensión acordada".
Forcadell: "Se juzgan intenciones"
Tras conocer la decisión del TC la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha recordado que el procedimiento de lectura única existe en varios parlamentos del Estado y ha criticado su decisión: "Están juzgando para qué lo utilizaremos y esto en derecho penal es absolutamente antidemocrático".
En declaraciones a TV3 este lunes recogidas por Europa Press, Forcadell ha asegurado que "la misma sentencia del TC sobre la lectura única dice que no existe ningún impedimento para que se pueda tramitar cualquier ley, por complicada que sea, por el procedimiento de lectura única".
Según Forcadell, la decisión de los magistrados de este mismo lunes demuestra "que no todos los parlamentos son iguales, que no todos los ciudadanos son iguales y que se juzgan intenciones".
Recurso del PPC y Ciudadanos
Al citado recurso del Gobierno de Rajoy hay que sumarle un segundo recurso presentado hoy por el Partido Popular de Cataluña (PPC) y Ciudadanos (Cs), ya que los citados partidos consideran que mediante la citada reforma del reglamento los partidos que defienden el referéndum tratan de hacer "trampa", cambiar las reglas del juego y "amordazar" a la oposición.
Las diputadas del PPC Andrea Levy y de Cs Lorena Roldán han presentado este recurso conjunto que ambos partidos anunciaron cuando la Cámara autonómica aprobó la semana pasada esta reforma exprés para garantizar la aprobación de las leyes de "desconexión".
"Quieren amordazar a la oposición y no lo van a conseguir", ha dicho a los periodistas tras presentar el recurso Andrea Levy, quien también ha advertido de que se interpondrán "todos los recursos democráticos" que sean necesarios para evitar que los independentistas "impongan su ley".
Por su parte, Lorena Roldán ha señalado que se trata de una reforma "mordaza" con el único objetivo de "silenciar" a la oposición, cuando dicha oposición "suma más votos que los que lograron Junts Pel Sí y la CUP".
Levy y Roldán han entrado juntas al Tribunal Constitucional para presentar este recurso.
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.