Fallece en la cárcel de Badajoz el preso vasco Kepa del Hoyo
El preso vasco Kepa del Hoyo, de 46 años, ha fallecido en la cárcel de Badajoz tras sufrir un ataque al corazón.
Según Instituciones Penitenciarias, la muerte de Del Hoyo se ha registrado "mientras hacía deporte" debido a una "parada cardiorrespiratoria".
Detenido en 1998, Del Hoyo fue acusado de pertenecer a ETA. La Audiencia Nacional le condenó a 25 años de prisión por facilitar a ETA información que sirvió para que varios miembros liberados de la banda armada asesinaran en Basauri en septiembre de 1997 al policía Daniel Villar Enciso.
En total se encontraba cumpliendo una condena acumulada de 30 años de cárcel.
Sortu: "Política penitenciaria de excepción"
Sortu ha realizado una comparecencia ante la prensa esta tarde en San Sebastián, donde su portavoz Arkaitz Rodriguez ha denunciado el fallecimiento de Del Hoyo ya ha responsabilizado a la "política penitenciaria de excepción" de su muerte.
Rodriguez ha recordado que Del Hoyo llevaba cumplidos 20 años de los 30 a los que había sido condenado y que, por lo tanto, "en base a la legislación española debía estar en la calle". "Kepa permanecía preso debido a unas legislación de excepción correspondientes a una estrategia de guerra", ha añadido.
El portavoz de Sortu ha criticado que los 20 años que Del Hoyo permaneció en prisión lo hizo "dispersado y aislado" y que esa situación produce "consecuencias consabidas" como son el "estrés" y las "enfermedades".
El dirigente abertzale ha repetido que el Estado español utiliza una "estrategia de guerra" y ha resaltado que, frente a la misma, la izquierda abertzale pretende "continuar trabajando el camino de la paz y la libertad".
Asimismo, ha anunciado que el municipio vizcaíno de Galdakao acogerá el próximo sábado una movilización en recuerdo de Kepa del Hoyo. Para la jornada de este martes, a partir de las 19.00 horas, se desarrollarán movilizaciones en todos los municipios vascos, así como un homenaje en el tanatorio de Galdakao el miércoles.
Aralar: "Nunca debió haber ocurrido"
Aralar, formación integrada en EH Bildu, ha afirmado que el fallecimiento del preso Kepa del Hoyo es un hecho grave que "nunca debió de haber ocurrido".
En un comunicado, la formación ha mostrado su solidaridad y apoyo a familiares y amigos de Del Hoyo, y ha sostenido que una situación de este tipo demuestra que el Estado español debe derogar "urgentemente su política y leyes de excepción".
"Debe ser una prioridad continuar con la construcción de la paz, y para ello es necesario respetar todos los derechos humanos tomando como base la democracia, en el camino para superar las consecuencias del conflicto", ha valorado.
A su juicio, en el actual contexto es "un paso urgente a realizar" el acercar a todos los presos y "liberar a aquellos y aquellas que estén enfermas, antes de que sea tarde". "La paz y la democracia necesitan una sociedad sin presos políticos", ha concluido.
Otegi: "No es una muerte natural"
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha afirmado que "hoy ha muerto, han matado, a un abertzale a 750 kilómetros de su casa en una prisión española".
Otegi ha asegurado, en declaraciones a los periodistas en Elgoibar (Gipuzkoa), que ésta no ha sido una "muerte natural" ya que "no se puede entender" este fatal desenlace "sin hablar de decenas de años de encarcelamiento, de dispersión, de malos tratos, de huelgas de hambre y de luchas incesantes por mejorar las condiciones de vida en las cárceles".
"Hoy es un día de esos en los que tristemente a uno le apetece más hablar con las tripas que con la cabeza pero desde EH Bildu consideramos que también en estas situaciones dolorosas" hay que actuar con "responsabilidad", ha dicho. Por este motivo, Otegi se ha querido dirigir en primer lugar a los familiares del fallecido para expresarles su apoyo y cercanía en este momento dramático".
En términos políticos, el coordinador general de EH Bildu ha hecho un llamamiento a acordar "una hoja de ruta" entre los sindicatos, el movimiento popular y los partidos políticos vascos con la excepción del PP que, en su opinión, es "el mayor responsable de lo que ocurrido por mantener una política" penitenciaria "cruel".
"Hace tiempo que urge una hoja de ruta poner en libertad a todos los presos políticos vascos y para que vuelvan los refugiados y deportados", ha concluido Otegi.
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.