Manifestación
Guardar
Quitar de mi lista

Miles de personas piden una hoja de ruta para 'traer a los presos a casa'

El portavoz de "Kalera Kalera" ha instado a la "mayoría social política, sindical y social de este país a sentarse en una mesa y dibujar una hoja de ruta".
18:00 - 20:00
Kalera Kalera ha llevado a cabo una manifestación en Bilbao

Miles de personas han participado este viernes en la manifestación convocada por la iniciativa 'Kalera Kalera' en Bilbao, en la que el colectivo ha denunciado el "bloqueo al que quiere llevar" la política penitenciaria el Estado y ha instado a agentes políticos, sindicales y sociales a diseñar "una hoja de ruta" para que "cuanto antes todos los presos y todos los refugiados estén en Euskal Herria".

La marcha ha partido sobre las 12:30 horas de la plaza Moyua de la capital vizcaína, coincidiendo con el día grande de la Aste Nagusia, y ha recorrido las calles del centro de Bilbao hasta las inmediaciones del Ayuntamiento encabezada por una pancarta con el lema 'Kalera! Bakea eta askatasuna irabaztera' (A la calle. A ganar la paz y la libertad).

Los manifestantes han completado el recorrido con ikurriñas y banderas en favor del acercamiento de los reclusos y han coreado lemas como 'euskal presoak etxera' (los presos vascos a casa).

En declaraciones a los medios, el portavoz del colectivo, Gontzon Amaro, ha confiado en que la sociedad vasca va a ser "capaz de romper el bloqueo al que quiere llevar" la política penitenciaria el Estado.

"El colectivo de presos políticos vascos ha dado un paso imprescindible en la dirección que le pedía la sociedad vasca de cara a conseguir que todos ellos estén cuanto antes en casa, pero ese paso tiene que ser acompañado de nuevos pasos en la forma que decida la mayoría social, política y sindical de este país", ha indicado.

En este sentido, ha indicado que "se tienen que sentar todos en una mesa, dibujar una hoja de ruta para que cuanto antes todos los presos, todos los refugiados estén con nosotros en una Euskal Herria que se debe construir entre todos y que se tiene que construir en paz y libertad".

El portavoz de 'Kalera Kalera' ha comenzado su intervención recordando al preso Kepa del Hoyo, fallecido el pasado mes julio en prisión. "Queremos retomar el mensaje que nos lanzó su hijo pidiendo que sea el último preso que muere en la cárcel por causa de la dispersión y la política penitenciaria del Estado", ha afirmado.

", ha afirmado.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más