Representantes políticos destacan el 'clamor por la paz de la ciudadanía'
El lehendakari Iñigo Urkullu confía en que la manifestación de este sábado en repulsa de los atentados de Barcelona y Cambrils (Tarragona) de la semana pasada se convierta en un "clamor por la libertad, la vida y el respeto".
Urkullu ha expresado su solidaridad con todas las víctimas y afectados de los atentados de Cataluña. También ha mostrado su solidaridad hacia "todos los lugares que viven bajo la amenaza de quien está dispuesto a vulnerar el derecho a la vida", y ha pedido trabajar en el ámbito mundial en valores sustentados en la democracia.
Maddalen Iriarte y Pello Urizar, ambos parlamentarios de EH Bildu, también han participado en la manifestación. En declaraciones previas a la marcha, la dirigente de EH Bildu ha mostrado su "solidaridad con Cataluña, por su dolor, por el ejercicio que han hecho tan importante ante el mundo de coraje ante ese dolor, esa pena, ante la intolerancia y ante el fascismo".
"Porque, además, están dando la cara y demostrando que no se van a dejar manipular políticamente y que van a seguir consiguiendo un país más libre, una sociedad más justa y más libre para todos los hombres y mujeres que viven aquí", ha concluido Iriarte.
Mariano Rajoy y el rey, saludando a los ciudadanos durante la marcha. Foto: EFE
Uxue Barkos, la presidenta del Gobierno de Navarra ha querido expresar "la solidaridad de la ciudadanía navarra con las víctimas sus allegados y con el pueblo de Barcelona y Cataluña", así como reiterar "la condena a la violencia terrorista y el compromiso de trabajar por una sociedad en paz, basada en el respeto de los derechos humanos y en la convivencia entre diferentes".
Por su parte, Unai Sordo, el secretario general de CCOO, ha afirmado que en las calles de Barceloma hoy hay que decir 'no a la violencia y sí a la convivencia'. Sordo afirmado que asisten a la marcha para denunciar "los atentados terroristas" y para hacer "una apuesta por la convivencia en nuestras sociedades". "Somos sociedades complejas. Tenemos que convivir personas que vemos de forma distinta el mundo, pero que, desde luego, queremos convivir en paz", ha añadido.
Carles Puigdemont, el presidente de la Generalitat de Cataluña, ha calificado de "éxito" la masiva manifestación, en la que ha considerado que se ha lanzado un mensaje claro de "paz": "Espero que los terroristas lo hayan entendido: no nos derrotarán".
En declaraciones tras la manifestación, que según las autoridades locales ha reunido a más de medio millón de personas, Puigdemont ha agradecido la "participación de tantísima gente, de Barcelona, de Cataluña y de fuera, como presidentes de otras comunidades autónomas que han querido sumar su grito al nuestro de 'no tenemos miedo'".
"Queremos vivir en libertad, queremos construir una sociedad en la que nuestros hijos puedan crecer en convivencia con los diferentes, con los que acaban de llegar, de convivencia y abierta", ha reafirmado.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha destacado que el mensaje ha sido "clarísimo", el de la defensa de la paz, y con un protagonista absoluto, la sociedad, aunque se hayan exhibido otros símbolos que ha considerado como "legítimos".
Ximo Puig, el presidente de la Generalitat Valenciana, ha pedido luchar "todos contra el terrorismo", y ha asegurado que la sociedad que entre todos se ha construido no tiene miedo pese a los atentados de la semana pasada.
Asimismo, Manuela Carmena, la alcaldesa de Madrid, ha señalado que "Madrid como ciudad está aquí con Barcelona por solidaridad, por necesidad de expresar la protesta que significan los actos de esta barbarie y para hacer posible que nunca más se vuelvan a repetir".
Susana Díaz, la presidenta de la Junta de Andalucía, ha abogado por la unión de los demócratas frente al terrorismo y ha sostenido que Barcelona "no tiene miedo". Díaz ha asegurado que los “asesinos no van a quebrar nuestro modelo de convivencia".
Asistentes
La cabecera de la manifestación ha estado protagonizada por 75 representantes de todos los cuerpos de seguridad (Mossos d'Esquadra, Policía Nacional, Guardia Civil y policías locales) y de emergencias, así como de entidades ciudadanas que tuvieron un papel destacado el pasado 17 de agosto en los atentados yihadistas de Barcelona y Cambrils (Tarragona), que causaron 15 muertos y más de 120 heridos.
Por detrás se han situado las autoridades, entre las cuales se encontraba el rey de España, Felipe VI, los presidentes de los gobiernos español y catalán Mariano Rajoy y Carles Puigdemont, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y los presidentes autonómicos (entre los que se encontraban el lehendakari Iñigo Urkullu y la presidenta de Navarra Uxue Barkos), entre otras autoridades.
Más noticias sobre política

Será noticia: Gestión de los aeropuertos vascos, manifestación por Palestina en Zinemaldia, y asamblea general de la ONU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.