Urkullu pide el 'máximo consenso' para lograr 'más y mejor autogobierno'
El Parlamento Vasco celebrará el próximo jueves el Pleno de Política General, para el que el lehendakari Iñigo Urkullu ha adelantado las líneas fundamentales de su discurso. Uno de los ejes principales de su intervención será la visión que el Gobierno Vasco tiene del autogobierno. Urkullu abogará por lograr el "máximo consenso" para avanzar en un acuerdo integrador y alcanzar "más y mejor autogobierno".
Asimismo, reclamará las competencias aprobadas y no transferidas a Euskadi, que están recogidas en un informe "actualizado" y "exhaustivo" que será enviado en breve tanto al Gobierno español como a la Ponencia de Autogobierno constituida en la Cámara vasca. El informe —que se aprobará este martes— está orientado a facilitar el "pleno cumplimiento" del Estatuto de Gernika, cuyas traspasos pendientes deberán ser "negociados y acordados" en la Comisión Mixta de Transferencias.
El lehendakari defenderá el modelo vasco de autogobierno que, en su opinión, se ha mostrado "eficaz" y cuyas bases ya "asentadas". En esa línea, abogará por favorecer el "máximo consenso para avanzar en un acuerdo integrador y lograr el objetivo compartido de 'más y mejor Autogobierno'".
Asismimo, Urkullu destacará los acuerdos alcanzados con el Gobierno español entre los que citará el del Cupo o el de la plantilla de la Ertzaintza. En opinión del lehendakari, dichos acuerdos ponen en valor la bilateralidad: "La vía de relación bilateral representa la clave de bóveda del Autogobierno vasco", añade en el documento.
"El proyecto para la nueva Euskadi autogobernada, solidaria, cohesionada y económicamente desarrollada solo se puede materializar desde parámetros de colaboración y complementariedad. Solo hay un camino: trabajar juntos", recalca Urkullu.
Convivencia y derechos humanos
En esta materia, el lehendakari recuerda que Euskadi acaba de salir "después de décadas, de un periodo negro y traumático de violencia y terrorismo", pero que aún hay "importantes heridas de sufrimiento e injusticia por sanar".
Urkullu cita el nuevo plan de Convivencia y Derechos Humanos (2017-2020) y destaca algunos avances conseguidos, así como algunos retos por alcanzar. Así, subraya el "desarme legal, definitivo y sin contrapartidas de ETA", que en su opinión, ha constituido un avance "indispensable" en el proceso de final ordenado de la violencia.
Resalta, de igual manera, la creación del Instituto Gogora o el avance en el reconocimiento legal de todas las víctimas.
Entre los retos, Urkullu aboga por "normalizar y pacificar la política penal, penitencia y de reinserción en consonancia con los principios legales" (la humanidad, el reconocimiento del daño causado y la reinserción).
El lehendakari cree que la aprobación de este nuevo plan ofrece "una oportunidad que debemos aprovechar", y espera que los trabajos en la Ponencia —en la que no está el PP- cuenten "con la participación de todas las fuerzas políticas parlamentarias" y "den frutos".
Los cuatro pilares del programa de Gobierno
En materia económica, Urkullu también hablará del Nuevo Programa Marco de Reactivación económica y Empleo 2020, que con una dotación de 8.800 millones de euros, tiene como objetivo reducir la tasa de paro por debajo del 10 %.
Durante su intervención, el lehendakari también hará balance de lo hecho durante el primer año de legislatura, cuando asegura que se han puesto en marcha 165 de los 175 compromisos adquiridos y recordará que las medidas de apoyo más significativas puestas en marcha en materia de reactivación económica, empleo y políticas sociales superan los 1.000 millones de euros.
Te puede interesar
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.