Referéndum en Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Agentes políticos y activistas firman un manifiesto a favor del referéndum

Más de 125 políticos, sindicalistas y activistas sociales de 15 autonomías han firmado el manifiesto 'Decidir es un derecho democrático. Apoyamos el referéndum en Cataluña'.
Los firmantes del manifiesto a favor del referéndum. Imagen: @ehbildu

Más de 125 políticos, sindicalistas y activistas sociales de 15 autonomías han firmado el manifiesto 'Decidir es un derecho democrático. Apoyamos el referéndum en Cataluña', y muchos de los adheridos son de fuerzas de izquierda, como Podemos, EH Bildu y sindicatos, además de profesores y miembros de entidades.

Los primeros firmantes del texto, presentado este sábado en rueda de prensa en Òmnium Cultural, son Xosé Manuel Beiras (Anova), el escritor gallego Manuel Rivas, Jordi Cuixart (Òmnium), Maddalen Iriarte y Adolfo Araiz (EH Bildu en Euskadi y Navarra respectivamente), Teresa Rodríguez (Podemos Andalucía), Ana Pontón (BNG) y Jaime Pastor (editor de la revista 'Viento Sur').

"La exigencia del derecho a decidir no va contra nadie. No es contra las clases trabajadoras o territorios que forman parte del Reino de España. Es una seña democrática el respeto y la solidaridad entre los pueblos. Enfrentar a unos pueblos contra otros es la más insolidaria de las políticas. Las libertades se conquistan y se mantienen ejerciéndolas", recoge el manifiesto.

"No tenemos ninguna duda de que esa mayoría que quiere decidir preferiría hacerlo de una manera acordada con el gobierno español, pero éste se ha negado en redondo. Dialogar y dar la voz a la ciudadanía es la mejor manera de resolver un problema político", subraya el texto.

Beiras ha tachado de demencial la reacción del Estado, cree que España se ha convertido en "un manicomio regido por sádicos y saqueadores" de las libertades fundamentales, y ha diagnosticado textualmente una metamorfosis y una metástasis del fascismo.

Pero ha pedido no caer en lo que considera provocaciones, ya que también ha constatado "violencia institucional y violencia armada".

Por su parte, Jordi Cuixart (Òmnium) ha agradecido el apoyo de esta semana al 1-O desde muchos lugares de España aunque no quieran la independencia de Cataluña, porque priorizan la democracia.

También Joan Tardà (ERC) ha agradecido la solidaridad de los firmantes de toda España, lo ha considerado una prueba del apoyo popular a una causa justa y ha añadido que precisamente los detenidos esta semana por el 1-O están ya en libertad sólo porque la gente salió a la calle.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X