Paz y normalización
Guardar
Quitar de mi lista

El Foro Social pide implantar en la CAV y Navarra el método de Iparralde

El Foro Social valora positivamente los acuerdos que están alcanzando electos de todos los partidos en Iparralde para cambiar la política penitenciaria.
Las portavoces del Foro Social, Nekane Altzelai y Teresa Toda. Foto: EFE

El Foro Social ha abogado por lograr "la triangulación" entre las instituciones (Gobierno Vasco, Gobierno de Navarra y Mancomunidad Única de Iparralde), los presos y huidos de ETA y la sociedad civil, como un "método de éxito" para resolver las "consecuencias del conflicto".

Además, ha apostado por lograr acuerdos en Navarra y la Comunidad Autónoma Vasca, "similares" a los que se están alcanzando en Iparralde entre "electos de todos los colores", para "hacer evolucionar" la política penitenciaria y lograr la "reintegración" de los presos de ETA.

En rueda de prensa en Donostia-San Sebastián, las portavoces del Foro Social Permanente Nekane Altzelai y Teresa Toda han afirmado que están trabajando "para construir las condiciones de confianza necesarias para que los partidos y sindicatos puedan impulsar un diálogo y un acuerdo lo más transversal posible" sobre la situación de los presos vascos, 316 de los cuales 68 se encuentran en 20 cárceles de Francia.

En este contexto, han destacado el trabajo que "bajo el impulso de los Artesanos de la Paz y Bake Bidea están realizando instituciones, electos y la sociedad civil de Iparralde", con el "horizonte" de la manifestación que se celebrará en París el 9 de diciembre para "hacer evolucionar la política penitenciaria".

Además, han urgido "el fin del estatuto DPS, equivalente al FIES en el Estado Español que se aplica a los presos vascos en el Estado francés; el acercamiento a cárceles más cercanas al País Vasco; la libertad de los presos aquejados de enfermedades graves; y la liberación de quienes han cumplido la práctica totalidad de sus penas".

También han aplaudido la "importante resolución" adoptada en Iparralde el pasado 23 de septiembre, a propuesta del presidente de su Mancomunidad Única, Jean-Réné Etchegaray, a favor de "tratar las consecuencias del conflicto" tras el desarme de ETA con el objetivo que apunta el Foro Social de lograr "una sociedad en paz sin personas presas".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Patxi López afirma que el juicio al Fiscal General es "un estrambote"

El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, ha denunciado que el juicio en el Tribunal Supremo contra el Fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, "es un estrambote", y confía en que "prevalezca la verdad" y se declare su inocencia. En una entrevista en Radio Euskadi, López ha preguntado "quién ha llevado a la pareja de Ayuso (Alberto González Amador) a esta situación", para asegurar que han sido él mismo y los que le rodean. "Porque él o sus abogados estaban llegando a un acuerdo para devolver lo que había defraudado a Hacienda y, a raíz de eso, empezaron a montar toda una especie de espectáculo que no tiene ningún sentido", ha indicado.

Jon Insausti eta Ane Oyarbide
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras 

En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".

Cargar más
Publicidad
X