Hoy es noticia
CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

'Nadie puede pretender imponer una mediación sin volver a la legalidad'

La vicepresidenta del Gobierno español también ha anunciado que el Consejo de Ministros celebrará este miércoles una reunión extraordinaria para responder a lo acontecido en el Parlamento catalán.
Soraya Sáenz de Santamaría. Foto: EiTB

La vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, cargó duramente contra el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, por querer "imponer una mediación" ante la crisis abierta en Cataluña sin "volver a la legalidad". Según recalcó, el diálogo debe producirse dentro de la ley y respetando las reglas del juego. Por otra parte, anunció que el Gobierno español ha convocado un Consejo de Ministros extraordinario para el miércoles.

Así se pronunció en una breve comparecencia, sin preguntas, en el Palacio de la Moncloa para valorar la sesión en el Parlamento de Cataluña.

Sáenz de Santamaría acusó al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, de haber sumido a Cataluña en "su mayor nivel de incertidumbre", con un discurso de alguien que "no sabe dónde está, a dónde va ni con quién quiere ir".

En este sentido, dijo que el Ejecutivo del PP no puede aceptar que se dé "validez" a la ley del referéndum, porque está suspendida por el Tribunal Constitucional, al tiempo que añadió que la Generalitat no puede asumir el resultado del referéndum del 1 de octubre porque fue "un acto ilegal y fraudulento", sin "las más mínimas garantías".

Igualmente, Sáenz de Santamaría subrayó que "ni el señor Puigdemont ni nadie puede sacar consecuencias de una ley que no existe, de un referéndum que no se ha producido y de una voluntad, la del pueblo de Cataluña, de la que una vez más quieren apropiarse".

El Gobierno español celebra el miércoles una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros a partir de las 09:00 horas, que estudiará la aplicación de las medidas que sean necesarias para afrontar la crisis catalana. Sáenz de Santamaría dijo, además, que Rajoy está en contacto con los principales líderes políticos porque quiere el "máximo consenso". De hecho, esta misma noche, el líder del PSOE, Pedro Sánchez, se desplazó a Moncloa para tratar con el jefe del Ejecutivo cómo responder a la comparecencia de Puigdemont.

El PSOE acusa a Puigdemont de "abusar" de la buena fe de quienes apuestan por el diálogo

El PSOE avisó al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, de que "está abusando de la buena fe" de quienes defienden el diálogo como vía para solucionar el conflicto territorial en Cataluña que se ha transformado ya en un problema nacional.

En una declaración sin preguntas desde la sede del partido en Ferraz, el secretario de Organización, José Luis Ábalos, interpretó que la aparente invitación al diálogo hecha por Puigdemont en su intervención en el Parlament se contradice con el manifiesto que después ha firmado junto a diputados de Junts pel Sí y la CUP, que exige un diálogo con España tras haber firmado una declaración de independencia. Los socialistas sospechan que esta ambigüedad tan solo busca "eludir" las responsabilidades judiciales de haber declarado la independencia en la sesión del Pleno.

En todo caso, Ábalos derivó al Gobierno la responsabilidad de interpretar, con las herramientas jurídicas del Estado, lo ocurrido este martes en el Parlament. Es el Ejecutivo también el que "tiene la capacidad para dirigirse y requerir al Gobierno de la Generalitat" , subrayó.

Iglesias destaca la "sensatez" de Puigdemont y pide a Rajoy que no aplique el artículo 155

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, agradeció a Puigdemont su "sensatez" porque, según ha afirmado, "es evidente que no ha declarado la independencia unilateral". Por ello, pidió al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, que no aplique el artículo 155 de la Constitución para suspender el autogobierno de Cataluña, y dialogue.

"Corresponde agradecer a Puigdemont haber actuado con sensatez a pesar de que su decisión provocará decepción en algunos de sus partidarios. Nunca hemos estado de acuerdo con Puigdemont y su partido, pero hoy corresponde agradecer la sensatez que ha demostrado", aseguró Iglesias en una comparecencia ante los medios en el Congreso.

Asimismo, Iglesias pidió a Rajoy que también "sea sensato": "Es evidente que Puigdemont no ha declarado la independencia. Creo que es muy importante decirle al Gobierno que no atienda a las voces extremistas de su partido y de su socio naranja que le están diciendo que aplique el 155 o el 116 y nos lleve a un estado de excepción".

Rivera cree un chantaje diferir la declaración de independencia y exige a Rajoy aplicar el 155

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, afirmó que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha dado "un golpe a la democracia" en el Parlament y que su oferta de suspender los efectos de su declaración de independencia es un "chantaje", por lo que pidió al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, activar "sin excusas" el artículo 155 de la Constitución para convocar elecciones autonómicas.

"Se confirma lo que nos temíamos, un golpe a la democracia" con el que Puigdemont "pretende chantajear al Estado y a la democracia española", dijo Rivera a los periodistas en el Congreso de los Diputados.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X