Jóvenes de Alsasua
Guardar
Quitar de mi lista

Se cumple un año del caso de los jóvenes de Alsasua, con tres en prisión

Ocho jóvenes han sido procesados como autores de la agresión, hace un año, a dos guardias civiles y sus parejas en un bar de Alsasua. Piden penas de entre 62 y 12 años, que suman un total de 375 años.
18:00 - 20:00
Caso Alsasua: De delito de lesiones a terrorismo

Este domingo se cumple un año de la agresión a dos guardias civiles y sus parejas en un bar de Alsasua. Los hechos ocurrieron el 15 de octubre de 2016 de madrugada, y en ella resultaron heridos dos guardias civiles y sus parejas. Ocho jóvenes han sido procesados como autores de la agresión (a una novena se le levantó el procesamiento) y tres de ellos permanecen en prisión preventiva desde el pasado noviembre.

Este sábado, familiares y amigos han enviado cartas de apoyo a los tres jóvenes encarcelados.

ALTSASU EITB

(Imagen del acto de este sábado en apoyo a los jóvenes encarcelados. Foto: EITB)

El caso se empezó investigando en un juzgado de instrucción de Pamplona, pero se inhibió en favor de la Audiencia Nacional por ver indicios de terrorismo en la agresión.

Penas de hasta 375 años en total

El pasado mes de julio, la Fiscalía de la Audiencia Nacional solicitaba penas de entre 62 años y 6 meses y 12 años y 6 meses de cárcel para los ocho jóvenes como autores de la agresión a los guardias civiles y sus parejas, a los que pide que indemnicen con 41.100 euros.

En el escrito de acusación por esta causa, el fiscal José Perals pedía que a siete de los ocho procesados se les condene por cuatro delitos de lesiones terroristas y reclamaba 12 años y medio de cárcel por cada uno de estos delitos, lo que suma un total de 50 años.

Se trata de Oihan Arnanz, Jokin Unamuno, Jon Ander Cob, Julen Goikoetxea, Adur Ramirez, Aratz Urrizola e Iñaki Abad. Tres de los encausados (Oihan, Adur y Jokin) permanecen en prisión preventiva. Al primero de ellos le atribuye además un delito de amenazas terroristas y pide para él 12 años y medio más de cárcel, hasta los 62 años y 6 meses de prisión. Para una octava procesada, Ainara Urkijo, pedía 12 años y medio de prisión por un delito de amenazas terroristas.

En su escrito de acusación, el representante del ministerio público plantea unas penas alternativas a estas, de entre 18 y 30 años y medio de prisión, para los siete primeros acusados. En concreto, pide subsidiariamente un total de 30 años de cárcel para Oihan Arnanz por desórdenes públicos terroristas (8 años), atentado a agentes de la autoridad (2 años), cuatro delitos de lesiones no terroristas (8 años) y amenazas terroristas (12 años y medio). Para los otros seis reclamaba, de forma alternativa, 18 años y medio de cárcel apreciando los mismos delitos excepto el último de amenazas terroristas. Perals también pedía para los ocho acusados 20 años de inhabilitación absoluta y 5 años de libertad vigilada.

El fiscal relataba en su escrito de acusación que los hechos ocurren en el marco de una campaña contra los agentes de Guardia Civil y Policía desplegados en Euskal Herria que se conoce con el nombre de 'Alde Hemendik' ('Fuera de aquí') y que en la actualidad busca crear un clima de "miedo y rechazo" entre los ciudadanos. El juicio todavía no tiene fecha.

Parlamento Europeo

Los familiares de los detenidos acudieron al Parlamento Europeo en Bruselas para "difundir información sobre este caso y solicitar el amparo de eurodiputados de diferentes países y grupos".

Tras esa visita, un total de 51 europarlamentarios suscribieron una declaración en la que solicitaban que "imperen los principios de proporcionalidad, justicia y equidad" y pedían "la eliminación de la calificación penal como delito de terrorismo de estos hechos".

 

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X