El Parlament aborda hoy cuándo y cómo afrontar el 155

La Junta de Portavoces del Parlament de Cataluña se reunirá a las 10:30 horas de hoy, lunes, 23 de octubre, para fijar el orden del día del próximo pleno, por lo que podrá clarificarse cómo y cuándo abordará la decisión del Gobierno de España de aplicar en Cataluña el artículo 155 de la Constitución, así como una posible declaración de independencia.
El presidente Carles Puigdemont anunció este sábado que pedirá un pleno para actuar en consecuencia con la activación del 155. "Debatamos y decidamos", dijo.
Fuentes soberanistas han destacado que "una posibilidad" de las que se barajan es celebrar el pleno el próximo viernes, coincidiendo con el debate en el Senado de la aplicación del artículo 155.
Debate de Política General o Pleno Monográfico
Antes de la petición de un pleno por parte de Puigdemont, JxSí y la CUP ya planteaban reactivar la independencia: si se pretende finalmente declararla, la Junta de Portavoces debe decidir con qué formato se hará en el pleno. JxSí y la CUP sopesan reactivar la declaración de independencia en un Debate de Política General o con un pleno monográfico: Dos opciones que permiten aprobar la iniciativa por la vía 'exprés' y sortear una impugnación al Tribunal Constitucional (TC).
Tanto si se convoca Debate de Política General como si hay Pleno Monográfico, no se deberá explicar con antelación que se quiere abordar la independencia, y así se puede evitar de entrada un recurso; en cambio, convocando un pleno ordinario habría que detallar antes qué iniciativas se votan.
Votar o no la independencia
La ley del referéndum fija que, tras ganar el 'sí' en la votación del 1 de octubre, la independencia se debe declarar sin ninguna votación parlamentaria, porque la decisión es de la ciudadanía. La CUP es partidaria de respetar este punto.
Fue el presidente Carles Puigdemont quien introdujo el jueves la posibilidad de hacer una votación en el Parlament, y este es uno de los puntos que centra los contactos entre JxSí y la CUP estos días.
De no haber votación, se abriría una tercera posibilidad de debate, que es que los grupos independentistas repitan el formato con el que Puigdemont pidió suspender los efectos de una declaración de independencia: un pleno especial, con la comparecencia del presidente como único punto del orden del día.
Pleno del Senado
La Mesa del Senado dio entrada este sábado a las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros y lo hizo con el voto a favor de los cuatro miembros del PP, los dos del PSOE y el voto en contra de la representante del PNV, contrario a la aplicación del 155 en Cataluña.
Una comisión conjunta de 27 senadores será la encargada de tramitar la propuesta del Gobierno antes de elevarla al pleno para su convalidación. Se ha confirmado que la comisión que debatirá el asunto se constituirá el martes, 24 de octubre, a las 13:00 horas, y que dará un plazo hasta el jueves por la mañana a Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat, para que presente alegaciones o incluso acuda al Senado. Será el tiempo que transcurra entre la reunión de la comisión del martes y la sesión convocada para el jueves, a las 12:00 horas, de la ponencia que decidirá ya el dictamen definitivo a favor o en contra de las medidas (a puerta cerrada). Este dictamen aún volverá a ser debatido en la comisión el jueves por la tarde, a las 17:00, y se enviará ya al Pleno del viernes.
El Pleno del Senado será el viernes por la mañana y por la tarde el Gobierno podría aplicar las medidas del 155.
Más noticias sobre política
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.