Hoy es noticia
Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu dice que el conflicto político catalán es 'de dimensión europea'

En un artículo publicado en el diario The Guardian, el lehendakari considera que el Gobierno español debería abrir "de inmediato" una vía de diálogo con la Generalitat.
Imagen de archivo del lehendakari Iñigo Urkullu. Foto: EFE

El lehendakari, Iñigo Urkullu, considera que el conflicto político catalán es "de dimensión europea" y demanda una solución de diálogo, negociación y acuerdo. "Una solución que permita conciliar realidad y realismo, legalidad y legitimidad, voluntad de libre adhesión en Estados compuestos de diferentes realidades nacionales en una fórmula de unión voluntaria", precisa.

En un artículo titulado 'Las naciones en la construcción de Europa', que publicará este martes el diario inglés The Guardian y que ya recoge un extracto este medio en su web, el lehendakari expresa su "honda preocupación" por la crisis política que se vive en relación a Cataluña, que considera "no incumbe sólo al Estado español", sino que "concierne al conjunto de la Unión Europea".

Según indica, "esta crisis está afectando al modelo de encaje de pueblos cuyas sociedades vienen expresando, históricamente, una voluntad de autogobierno". "Esta voluntad arraigada en Cataluña o el País Vasco, no se manifiesta en contraposición al proyecto europeo, sino que se vincula a su europeísmo. El resultado de la crisis de Cataluña tendrá efectos en el conjunto de la Unión", asevera.

A su juicio, la "ausencia de voluntad política de diálogo orientado al acuerdo ha provocado esta situación". "El Gobierno español debería abrir, de inmediato, una vía de diálogo con realismo, dado que está en juego el concepto de soberanía", señala.

Para ello, plantea un principio de responsabilidad que dé preferencia al pacto y evite cualquier fractura social o política interna o entre ámbitos territoriales o institucionales.

"Un principio de realidad que reconozca la existencia de un conflicto entre voluntades sociales mayoritarias que, en cuanto a su proyecto nacional, se manifiestan de forma divergente en Cataluña, el País Vasco y el resto del Estado español", explica.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X