La Fiscalía concluye que la trama Gürtel financió al PP
La fiscal Concepción Sabadell ha dicho este martes en su informe final en el juicio del 'caso Gürtel' que la trama liderada por Francisco Correa hizo de su enriquecimiento mediante sobornos y comisiones a cargos públicos del PP "un modo de vida" y sirvió para financiar a este partido.
La Audiencia Nacional ha iniciado hoy la fase de informes finales del juicio de la primera época de la trama Gürtel (1999-2005), comenzando por la fiscal, que ha mantenido que hay pruebas para condenar a los 37 acusados, entre ellos el extesorero del PP Luis Bárcenas, para quien solicita 39 años de prisión.
"Tras una ardua instrucción y un complejo juicio -que empezó hace más de un año- acorde con la actividad de los acusados se han confirmado los indicios y se han comprobado los hechos con una abrumadora y contundente prueba" incriminatoria para los 37 acusados, ha comenzado diciendo la fiscal.
Ha recordado que el propio Correa, para quien la fiscal pide la máxima pena, 125 años de prisión, "involuntariamente" habló del "sistema" para referirse a su intermediación entre cargos públicos y empresas y asegurar la adjudicación de contratos a cambio del tres o el cuatro por ciento de comisión, "lo que fue un modo de vida duradero de esta organización constituida para delinquir".
La fiscal ha abundado en que a tal fin los acusados crearon "un entramado societario y usaron "una caja B, una tesorería oculta, que se nutría de ingresos de las sociedades del grupo de Correa y de comisiones ilegales y que generaba dinero negro opaco a Hacienda para sobornos a autoridades públicas, en dinero en metálico o en forma de viajes pagados".
Ha dicho que de esta forma "esquilmaron arcas públicas" con un sistema de corrupción en perjuicio de la concurrencia legal de empresas sobre todo en la Comunidad de Madrid y en el Ayuntamiento de la localidad madrileña de Majadahonda.
Ha concretado que la trama consiguió contratos públicos por ocho millones de euros por los que se pagaron más de un millón en comisiones.
En el caso de Majadahonda ha dicho que "es un claro ejemplo de cómo una organización parasita un Ayuntamiento" para beneficio de sus integrantes y para "financiar y ahorrarle costes al PP".
La fiscal ha indicado que los implicados en la parte de la trama de Majadahonda, entre ellos el exalcalde Guillermo Ortega, para quien pide 50 años de prisión, "usaron el consistorio para su puro enriquecimiento personal y decidían qué se contrataba, a quién y por qué precios", relegando a todas las personas que no participaban del entramado.
Por otra parte, en el caso de Pozuelo de Alarcón (Madrid), la fiscal ha relatado que el exconcejal Roberto Fernández, para quien pide once meses de prisión, "dijo cómo se contrataba en este Ayuntamiento cuando era alcalde Jesús Sepúlveda, quien seleccionaba las empresas adjudicatarias para adecuar luego los trámites a las mismas".
La fiscal pide para Sepúlveda 15 años de prisión y reclama a su exmujer, la exministra de Sanidad Ana Mato 28.468 euros como partícipe a título lucrativo, mientras que al PP le exige el pago de 328.440 euros por el mismo tipo de responsabilidad civil.
En el entramado societario "Francisco Correa era el jefe, Pablo Crespo -para quien la fiscal pide 85 años de prisión-, su mano derecha y José Luis Izquierdo -que se enfrenta a una petición de 45 años de cárcel- el gestor de la Caja B", ha indicado Concepción Sabadell.
Durante su informe se ha opuesto a las alegaciones de nulidad de pruebas alegadas por las defensas y ha calificado de "inaceptable" que algunos abogados hayan dicho que la Fiscalía ha subcontratado a los peritos judiciales y que hayan cuestionado los documentos exhibidos por el Ministerio Público y hablen de manipulación.
e manipulación.Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.