La Fiscalía concluye que la trama Gürtel financió al PP
La fiscal Concepción Sabadell ha dicho este martes en su informe final en el juicio del 'caso Gürtel' que la trama liderada por Francisco Correa hizo de su enriquecimiento mediante sobornos y comisiones a cargos públicos del PP "un modo de vida" y sirvió para financiar a este partido.
La Audiencia Nacional ha iniciado hoy la fase de informes finales del juicio de la primera época de la trama Gürtel (1999-2005), comenzando por la fiscal, que ha mantenido que hay pruebas para condenar a los 37 acusados, entre ellos el extesorero del PP Luis Bárcenas, para quien solicita 39 años de prisión.
"Tras una ardua instrucción y un complejo juicio -que empezó hace más de un año- acorde con la actividad de los acusados se han confirmado los indicios y se han comprobado los hechos con una abrumadora y contundente prueba" incriminatoria para los 37 acusados, ha comenzado diciendo la fiscal.
Ha recordado que el propio Correa, para quien la fiscal pide la máxima pena, 125 años de prisión, "involuntariamente" habló del "sistema" para referirse a su intermediación entre cargos públicos y empresas y asegurar la adjudicación de contratos a cambio del tres o el cuatro por ciento de comisión, "lo que fue un modo de vida duradero de esta organización constituida para delinquir".
La fiscal ha abundado en que a tal fin los acusados crearon "un entramado societario y usaron "una caja B, una tesorería oculta, que se nutría de ingresos de las sociedades del grupo de Correa y de comisiones ilegales y que generaba dinero negro opaco a Hacienda para sobornos a autoridades públicas, en dinero en metálico o en forma de viajes pagados".
Ha dicho que de esta forma "esquilmaron arcas públicas" con un sistema de corrupción en perjuicio de la concurrencia legal de empresas sobre todo en la Comunidad de Madrid y en el Ayuntamiento de la localidad madrileña de Majadahonda.
Ha concretado que la trama consiguió contratos públicos por ocho millones de euros por los que se pagaron más de un millón en comisiones.
En el caso de Majadahonda ha dicho que "es un claro ejemplo de cómo una organización parasita un Ayuntamiento" para beneficio de sus integrantes y para "financiar y ahorrarle costes al PP".
La fiscal ha indicado que los implicados en la parte de la trama de Majadahonda, entre ellos el exalcalde Guillermo Ortega, para quien pide 50 años de prisión, "usaron el consistorio para su puro enriquecimiento personal y decidían qué se contrataba, a quién y por qué precios", relegando a todas las personas que no participaban del entramado.
Por otra parte, en el caso de Pozuelo de Alarcón (Madrid), la fiscal ha relatado que el exconcejal Roberto Fernández, para quien pide once meses de prisión, "dijo cómo se contrataba en este Ayuntamiento cuando era alcalde Jesús Sepúlveda, quien seleccionaba las empresas adjudicatarias para adecuar luego los trámites a las mismas".
La fiscal pide para Sepúlveda 15 años de prisión y reclama a su exmujer, la exministra de Sanidad Ana Mato 28.468 euros como partícipe a título lucrativo, mientras que al PP le exige el pago de 328.440 euros por el mismo tipo de responsabilidad civil.
En el entramado societario "Francisco Correa era el jefe, Pablo Crespo -para quien la fiscal pide 85 años de prisión-, su mano derecha y José Luis Izquierdo -que se enfrenta a una petición de 45 años de cárcel- el gestor de la Caja B", ha indicado Concepción Sabadell.
Durante su informe se ha opuesto a las alegaciones de nulidad de pruebas alegadas por las defensas y ha calificado de "inaceptable" que algunos abogados hayan dicho que la Fiscalía ha subcontratado a los peritos judiciales y que hayan cuestionado los documentos exhibidos por el Ministerio Público y hablen de manipulación.
e manipulación.Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.