Una juez investiga si la Policía acudió a la sede de la CUP sin una orden
El pasado 20 de septiembre, durante la macrooperación policial llevada a cabo en Cataluña con el objetivo de impedir la celebración del referéndum del 1-O, agentes de la Policía Nacional acudieron a la sede principal de la CUP en Barcelona con la intención registrarla.
Dirigentes del partido independentista advirtieron entonces de que la Policía pretendía irrumpir en su local sin una orden judicial para ello y centenares de manifestantes se concentraron a las puertas de la sede para evitar la entrada de los agentes.
Finalmente, y tras permanecer desplegados en la zona durante casi seis horas, la Policía se marchó del lugar sin lograr su objetivo.
La CUP denunció los hechos ante los tribunales y ahora una juez de Barcelona pide a la Policía que aclare si contaba o no con una orden judicial.
En un auto, la titular del Juzgado número 9 de Barcelona ha admitido a trámite la denuncia que la CUP presentó contra la Policía Nacional, a la que acusa de delitos contra la inviolabilidad domiciliaria y otras garantías de la intimidad cometidos por funcionario público, así como de coacciones graves.
La juez de Barcelona considera en su auto que los hechos relatados por la CUP en su denuncia podrían ser "constitutivos de infracción penal", por lo que ha enviado un oficio a la Dirección General de la Policía para que le remita un informe "sobre su actuación" en la sede del partido el 20 de septiembre.
En la denuncia presentada por la CUP, el partido acusa a la Policía de llevar a cabo una actuación más propia de una organización mafiosa que de un organismo público", por haber acudido a su sede sin orden judicial.
La CUP mantiene en su denuncia que los agentes se incautaron del material electoral, sin entregar a los militantes ningún acta, y que los policías tenían la intención de acceder al interior de la sede del partido, aunque desistieron de hacerlo porque se les exigió que la mostraran.
La CUP añade que la intervención policial supuso un "ataque a la libertad política" por cuanto los agentes intentaron acceder a un local de una organización política.
Más noticias sobre política
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.