Trama Gürtel
Guardar
Quitar de mi lista

La fiscal dice que el PP 'se benefició' de la trama Gurtel

"Ha quedado acreditado que el PP se benefició de 133.000 euros de fondos procedentes de comisiones ilegales por contratos adjudicados" a empresas del grupo de Correa, ha indicado.
El extesorero del PP, Luis Bárcenas. Imagen de archivo: EFE
El extesorero del PP, Luis Bárcenas. Imagen de archivo: EFE

La fiscal Concepción Sabadell ha dicho este martes en el juicio del caso Gürtel que "hay sobrada prueba de que el PP se benefició de la actividad delictiva realizada" por la trama de corrupción liderada por Francisco Correa.

Lo ha dicho durante su informe final en la vista que celebra la Audiencia Nacional durante el cual ha señalado que en concreto con fondos sustraídos al Ayuntamiento de Majadahonda (Madrid) "se pagaron pegadas de carteles del PP, gastos de la campaña de Esperanza Aguirre y actos en la sede del PP, que debía sufragar el partido".

Y ha apostillado: "Ha quedado acreditado que el PP se benefició de 133.000 euros de fondos procedentes de comisiones ilegales por contratos adjudicados" a empresas del grupo de Correa y "sustraídos ilegalmente al Ayuntamiento de Majadahonda".

"Quienes no se beneficiaron fueron el Estado y los españoles ya que fue un beneficio para la formación política con unos actos identificados y otros servicios y gastos pagados al PP como los de unas obras en su sede", ha abundado la fiscal, que reclama al partido 328.440 euros como partícipe a título lucrativo.

Entre los 37 acusados se encuentran, además del citado Correa, el extesorero del PP Luis Bárcenas y el exalcade de Majadahonda Guillermo Ortega, del que ha dicho que como otros acusados se enriqueció con comisiones ilegales y ocultó en cuentas bancarias de Suiza 1.600.000 euros de fondos procedentes del consistorio, que además defraudó a la Hacienda española.

Acreditado que Bárcenas usó la Caja B del PP

Asimismo, la fiscal ha dicho que ha quedado acreditado que "Luis el Cabrón", que figura en documentación incautada como perceptor de cantidades procedentes de comisiones ilegales por adjudicaciones públicas, es el extesorero del PP Luis Bárcenas.

Ha explicado que además usó una Caja B del PP para enriquecerse además de su intermediación con administraciones públicas para cobrar comisiones ilegales ya que no solo por su condición de senador (entre 2004 y 2010) sino que ya siendo gerente del PP podía influir en las adjudicaciones fuera por sus propios medios o a través de la trama liderada por Francisco Correa.

Ha añadido que Correa no identificó a "Luis el Cabrón" como Luis Bárcenas, ya que no ha querido incriminar a ninguno de sus subordinados en la trama.

Sin embargo ha señalado que hay indicios que lo confirman como la declaración de la acusada Isabel Jordán, exadministradora de empresas de la trama, que dijo que oyó que en el entorno de Correa se referían así en referencia a Bárcenas.

Ha agregado que además en 2003 Bárcenas dejó de percibir ingresos y en 2007 volvieron a figurar apuntes con dinero para "Luis el Cabrón", en concreto de 72.000 euros.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más