Puigdemont no acudirá al Senado
La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha comunicado hoy a los grupos en la Cámara catalana que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, finalmente no acudirá al Senado para defender sus alegaciones contra el artículo 155 de la Constitución española, según informa la agencia EFE citando fuentes parlamentarias.
Fuentes del Govern han explicado que no irá porque el Estado tiene decidido aplicar "igualmente" el 155 contra la autonomía catalana aunque el presidente hubiera comparecido ante el Senado.
Además, señalan que lo que sí que hará Puigdemont es presentar un documento con alegaciones contra la aplicación de este artículo de la Constitución.
Posteriormente, el presidente ha comentado en su cuenta de Instagram: "No perderemos el tiempo con aquellos que ya han decidido arrasar el autogobierno de Cataluña ¡Seguimos! #CatalanRepublic".
Diversas fuentes soberanistas habían apuntado previamente que la decisión de Puigdemont de acudir mañana por la tarde al Senado ya estaba tomada, pero finalmente este jueves a las 17:00 horas comenzará el pleno monográfico del Parlament para responder a la aplicación del 155.
De hecho, ayer Forcadell convocó este pleno específico del Parlament para el jueves a las 10:00 horas, lo que permitía a Puigdemont comparecer a las 17:00 horas ante la comisión de 27 senadores encargada de tramitar las medidas del artículo 155.
Pero con este cambio de última hora anunciado por Forcadell el pleno del Parlament empezaría a las 17:00 horas, una modificación que no ha gustado a Ciudadanos, que ha pedido una reunión de la Junta de Portavoces para reclamar que el inicio de la sesión plenaria se mantenga para mañana por la mañana.
El pleno del Parlament
Según fuentes parlamentarias, el pleno empezará este jueves a las 17:00 horas con la intervención de un representante de Junts pel Sí (JxSí) y otro de la CUP, que por espacio de 15 minutos cada uno explicarán los motivos de su petición del pleno específico.
A continuación podrá intervenir Puigdemont sin limitación de tiempo y después será el turno de los portavoces de cada grupo, que tendrán media hora cada uno.
Finalizadas estas intervenciones se iniciará el período habilitado para que los grupos presenten en el registro sus propuestas de resolución, y la Mesa se reunirá a las 10:00 horas del viernes para su tramitación ordinaria.
Si JxSí y la CUP deciden presentar como propuesta una declaración de independencia se considera muy probable que los grupos que rechazan la independencia de Cataluña presenten "peticiones de reconsideración" de la admisión a trámite.
Hasta el mediodía los grupos podrán "transaccionar" (consensuar) sus propuestas de resolución, por lo que el pleno se podría reanudar a continuación, aunque lo más seguro es que las propuestas se empiecen a votar a primera hora de la tarde.
Por otro lado, estos cambios repentinos en las previsiones para los próximos días también han alterado los planes de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), que a lo largo de la mañana ha modificado su movilización, inicialmente convocada para mañana por la tarde.
Posteriormente, la entidad soberanista ha convocado para el viernes a las 12:00 una concentración para defender la República catalana, delante del Parlament, ante la posibilidad de que el pleno de la cámara catalana acabe aprobando una declaración unilateral de independencia.
Méndez de Vigo: "Está claro que no quiere dialogar"
Entretanto, el portavoz del Gobierno español, Iñigo Méndez de Vigo, considera que la decisión del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, de no acudir al Senado para exponer su posición contraria a la aplicación del artículo 155 de la Constitución evidencia que "no quiere hablar". "Está claro que el señor Puigdemont no quiere dialogar", ha enfatizado.
El ministro ha subrayado que "cuando uno no viene a los sitios es porque no quiere hablar", "no quiere dialogar" y "no quiere atender a los requerimientos".
De hecho, ha subrayado que ésa es la actitud que llevan viendo "desde el principio" porque ya en enero se le invitó a acudir a la Conferencia de Presidentes pero dejó "la silla de Cataluña vacía".
Letrados del Parlament: Las medidas del Gobierno español atacan el Estado de Derecho
Un informe de letrados del Parlament afirma que las medidas que previó el Gobierno en Consejo de Ministros para aplicar en Cataluña el artículo 155 de la Constitución pueden implicar un "ataque contra el Estado de derecho que supondría vulnerar el principio de legalidad y de jerarquía normativa" si un real decreto prevalece sobre el Estatut, que a su vez forma parte del bloque constitucional.
El informe, recogido por Europa Press, es un encargo del secretario general del Parlament a varios letrados de la cámara sobre las consecuencias del 155 en el funcionamiento del Parlament y sobre posibles medidas de impugnación. JxSí pidió formalmente el lunes que el Parlament actúe "administrativa, civil, constitucional y penalmente" contra el 155, y los servicios jurídicos de la cámara empezaron a estudiar las posibilidades.
Según han informado a Europa Press fuentes parlamentarias, el informe aún debe pasar por la junta de letrados, por lo que todavía puede haber algún ajuste en el documento.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.