Puigdemont no acudirá al Senado
La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha comunicado hoy a los grupos en la Cámara catalana que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, finalmente no acudirá al Senado para defender sus alegaciones contra el artículo 155 de la Constitución española, según informa la agencia EFE citando fuentes parlamentarias.
Fuentes del Govern han explicado que no irá porque el Estado tiene decidido aplicar "igualmente" el 155 contra la autonomía catalana aunque el presidente hubiera comparecido ante el Senado.
Además, señalan que lo que sí que hará Puigdemont es presentar un documento con alegaciones contra la aplicación de este artículo de la Constitución.
Posteriormente, el presidente ha comentado en su cuenta de Instagram: "No perderemos el tiempo con aquellos que ya han decidido arrasar el autogobierno de Cataluña ¡Seguimos! #CatalanRepublic".
Diversas fuentes soberanistas habían apuntado previamente que la decisión de Puigdemont de acudir mañana por la tarde al Senado ya estaba tomada, pero finalmente este jueves a las 17:00 horas comenzará el pleno monográfico del Parlament para responder a la aplicación del 155.
De hecho, ayer Forcadell convocó este pleno específico del Parlament para el jueves a las 10:00 horas, lo que permitía a Puigdemont comparecer a las 17:00 horas ante la comisión de 27 senadores encargada de tramitar las medidas del artículo 155.
Pero con este cambio de última hora anunciado por Forcadell el pleno del Parlament empezaría a las 17:00 horas, una modificación que no ha gustado a Ciudadanos, que ha pedido una reunión de la Junta de Portavoces para reclamar que el inicio de la sesión plenaria se mantenga para mañana por la mañana.
El pleno del Parlament
Según fuentes parlamentarias, el pleno empezará este jueves a las 17:00 horas con la intervención de un representante de Junts pel Sí (JxSí) y otro de la CUP, que por espacio de 15 minutos cada uno explicarán los motivos de su petición del pleno específico.
A continuación podrá intervenir Puigdemont sin limitación de tiempo y después será el turno de los portavoces de cada grupo, que tendrán media hora cada uno.
Finalizadas estas intervenciones se iniciará el período habilitado para que los grupos presenten en el registro sus propuestas de resolución, y la Mesa se reunirá a las 10:00 horas del viernes para su tramitación ordinaria.
Si JxSí y la CUP deciden presentar como propuesta una declaración de independencia se considera muy probable que los grupos que rechazan la independencia de Cataluña presenten "peticiones de reconsideración" de la admisión a trámite.
Hasta el mediodía los grupos podrán "transaccionar" (consensuar) sus propuestas de resolución, por lo que el pleno se podría reanudar a continuación, aunque lo más seguro es que las propuestas se empiecen a votar a primera hora de la tarde.
Por otro lado, estos cambios repentinos en las previsiones para los próximos días también han alterado los planes de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), que a lo largo de la mañana ha modificado su movilización, inicialmente convocada para mañana por la tarde.
Posteriormente, la entidad soberanista ha convocado para el viernes a las 12:00 una concentración para defender la República catalana, delante del Parlament, ante la posibilidad de que el pleno de la cámara catalana acabe aprobando una declaración unilateral de independencia.
Méndez de Vigo: "Está claro que no quiere dialogar"
Entretanto, el portavoz del Gobierno español, Iñigo Méndez de Vigo, considera que la decisión del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, de no acudir al Senado para exponer su posición contraria a la aplicación del artículo 155 de la Constitución evidencia que "no quiere hablar". "Está claro que el señor Puigdemont no quiere dialogar", ha enfatizado.
El ministro ha subrayado que "cuando uno no viene a los sitios es porque no quiere hablar", "no quiere dialogar" y "no quiere atender a los requerimientos".
De hecho, ha subrayado que ésa es la actitud que llevan viendo "desde el principio" porque ya en enero se le invitó a acudir a la Conferencia de Presidentes pero dejó "la silla de Cataluña vacía".
Letrados del Parlament: Las medidas del Gobierno español atacan el Estado de Derecho
Un informe de letrados del Parlament afirma que las medidas que previó el Gobierno en Consejo de Ministros para aplicar en Cataluña el artículo 155 de la Constitución pueden implicar un "ataque contra el Estado de derecho que supondría vulnerar el principio de legalidad y de jerarquía normativa" si un real decreto prevalece sobre el Estatut, que a su vez forma parte del bloque constitucional.
El informe, recogido por Europa Press, es un encargo del secretario general del Parlament a varios letrados de la cámara sobre las consecuencias del 155 en el funcionamiento del Parlament y sobre posibles medidas de impugnación. JxSí pidió formalmente el lunes que el Parlament actúe "administrativa, civil, constitucional y penalmente" contra el 155, y los servicios jurídicos de la cámara empezaron a estudiar las posibilidades.
Según han informado a Europa Press fuentes parlamentarias, el informe aún debe pasar por la junta de letrados, por lo que todavía puede haber algún ajuste en el documento.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.