Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
PARLAMENTO VASCO
Guardar
Quitar de mi lista

Otamendi: 'Responsables políticos han mirado hacia otro lado ante torturas'

El director de Berria ha lamentado que durante los años de vigencia del Pacto de Ajuria Enea no se trabajase para erradicar y perseguir la tortura cuando hubo más de 800 denuncias.
Martxelo Otamendi

El director del diario Berria, Martxelo Otamendi, ha comparecido hoy en la Ponencia de Memoria y Convivencia del Parlamento Vasco. En su turno, Otamendi ha recordado los más de 800 casos de torturas registrados durante los años del Pacto de Ajuria Enea y ha preguntado a la comisión por los protocolos con los que contaba la Ertzaintza para investigar esas torturas.

Según Otamendi, "algunos responsables políticos han mirado hacia otro lado ante las denuncias de torturas". El director de Berria ha hecho estas últimas declaraciones a los periodistas tras participar a puerta cerrada en dicha ponencia, a la que ha asistido para ofrecer su testimonio como víctima de malos tratos policiales.

Ha pedido que no se torture "dos veces" a las víctimas negando la existencia de malos tratos y ha apuntado que poco a poco se está reconociendo a las personas torturadas por las distintas policías, pero ha lamentado que durante los años de vigencia del Pacto de Ajuria Enea no se trabajase para erradicar y perseguir la tortura cuando hubo más de 800 denuncias.

"Es mucho más fácil acabar con las torturas que con una organización armada y clandestina. No se sabe dónde está ETA, pero sí se sabe quién hace las torturas y dónde y cuándo las hace", ha señalado.

Además, ha lamentado que la Ertzaintza no haya detenido a una sola persona por su presunta vinculación con malos tratos a detenidos.

'Caso Egunkaria'

Otamendi fue arrestado junto a otros nueve directivos del periódico Euskaldunon Egunkaria el 20 de febrero de 2003 en el transcurso del llamado 'Caso Egunkaria', en el que se les vinculó con ETA, una acusación de la que fueron absueltos en 2010.

Denunció haber sido torturado durante su detención, pero el caso fue archivado en febrero de 2004 por el Juzgado de Instrucción número 5 de Madrid. Ocho años después el Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó a España por no investigar de manera suficientemente "profunda" y "efectiva" su denuncia.

Antes del director de Berria ha comparecido en la Ponencia Iñaki García Arrizabalaga, hijo de Juan García, delegado de Telefónica en San Sebastián asesinado por los Comandos Autónomos Anticapitalistas en 1980.

García Arrizabalaga no ha hecho declaraciones tras su intervención en este órgano parlamentario.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X