Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Parlamento de Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

JxSí y CUP piden al Parlament 'instar' al Govern a proclamar una república

La Mesa ha admitido la propuesta, y C's, PSC y PPC no participarán en la votación. Se reanuda el pleno a las 13:25, casi hora y media más tarde de los previsto.
JUNQUERAS PUIGDEMONT PARLAMENT EITB 1280X720

JxSí y la CUP han registrado este viernes en el Parlament de Cataluña una propuesta de resolución para que la cámara apruebe "instar al Govern a dictar todas las resoluciones necesarias para el desarrollo de la Ley de Transitoriedad Jurídica y fundacional de la República". En su parte expositiva, y no en la parte que se somete a votación, se plantea "asumir el mandato del pueblo expresado en referéndum" y "declarar Cataluña como Estado independiente en forma de república".

A las 12:00 horas estaba prevista la reanudación del pleno, pero se ha retrasado hasta las 13:25 horas. El Parlament celebró ayer jueves por la tarde un pleno monográfico que continúa hoy.

JxSí y la CUP han presentado dos propuestas de resolución conjuntas y según fuentes de JxSí, la principal propuesta de resolución pactada con la CUP plantea "tres mandatos": una declaración formal de independencia, el inicio de un "proceso constituyente" y hacer efectiva la ley de transitoriedad jurídica, aprobada por el Parlament el 6 de septiembre.

Así, las propuestas contienen, por un lado, una declaración formal de independencia y, por otro, el desarrollo de un "proceso constituyente" para poner en marcha el nuevo Estado.

Concretamente, la frase en la que los diputados de JxSí y la CUP asumen "el mandato del pueblo expresado en referéndum" y declaran "Cataluña como Estado independiente en forma de república" no forma parte de los puntos de la propuesta de resolución que serán sometidos a votación, sino que está incluida en la parte expositiva.

El documento, en la parte relativa al desarrollo constituyente, insta al Govern a que lo haga sin precisar cómo debe hacerlo, y también reclama al Ejecutivo catalán "declarar el inicio y apertura del proceso constituyente". En este sentido, JxSí y la CUP proponen abrir en Cataluña un proceso constituyente liderado por la sociedad civil, por lo que serían creados un consejo asesor y una plataforma promotora, si bien finalmente serían convocadas unas elecciones constituyentes para aprobar el texto constitucional definitivo.

Los letrados del Parlament han advertido a la Mesa de que no puede admitir a trámite esa resolución, aunque la Mesa del Parlament ha admitido a trámite la propuesta. La Junta de Portavoces se ha reunido para analizar las peticiones de reconsideración de PSC, PPC y Ciutadans a la propuesta de resolución de JxSí y la CUP. De hecho, estos tres partidos han anunciado que no participarán en la votación de la propuesta de resolución que planteará declarar Cataluña como estado independiente, según han anunciado los líderes de esos partidos.

Junts pel Sí (JxSí) y la CUP también han registrado dos propuestas de resolución conjuntas de "respuesta a la aplicación del artículo 155 de la Constitución". Ha sido pasadas las 11:00 horas.

Retraso en las presentación de propuestas

La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, había fijado como límite las 10.30 horas de hoy viernes, 27 de octubre, para que los grupos puedan presentar las propuestas de resolución que quieren que se voten en el pleno monográfico para abordar la aplicación del artículo 155 de la Constitución que ha empezado este jueves. Sin embargo, el plazo se ha ampliado, ya que JxSí ha pedido una prórroga de 15 minutos. Así, el plazo se ha alargado.

la Mesa del Parlament re ha reunido para califiar las propuestas, y los grupos podrán transaccionarlas. Según el reglamento del Parlament, "la Mesa admite las --resoluciones-- que son congruentes con la materia objeto del debate", que en este caso es la respuesta al 155.

Los grupos podían presentar un máximo de tres propuestas. Si los seis grupos optar por presentarlas todas, se votarán 18.

El PSC ha presentado varias propuestas de resolución en el Parlament en las que se reclama a la Generalitat que frene la declaración unilateral de independencia, que "se paralicen y hagan decaer" los trámites del 155 en el Senado, además de que se convoquen elecciones en Cataluña y se inicie un marco de diálogo.

El PPC a planteado proponer que la votación de una eventual resolución de Junts pel Sí (JxSí) para declarar la independencia unilateral de Cataluña sea secreta, dado que cree que podría haber "una división muy importante" en ese grupo parlamentario sobre esta cuestión. El voto secreto en el Parlament lo deben pedir dos grupos y aprobarlo la mayoría del pleno.

C's propone que el pleno del Parlament exija la dimisión del vicepresidente de la Generalitat y conseller de Economía, Oriol Junqueras, por la fuga de empresas, y la convocatoria inmediata de elecciones. Asimismo, propone que el Parlament inste al Govern a actuar dentro del pleno respeto a la ley, además de condenar los escraches a cargos públicos y ataques a sedes de partidos.

JxSí ya había anunciado que presentaría propuestas encaminadas a rechazar la intervención de la autonomía de la Generalitat, culminar la declaración de independencia e iniciar un proceso constituyente.

Fiscalía

La Fiscalía baraja la posibilidad de presentar una querella por rebelión contra todos aquellos que participen en la aprobación de una declaración de independencia para Cataluña, aunque confía en que no llegue el momento de tener que ejercer esas acciones.

Jornada del jueves

El Parlament celebró este jueves por la tarde un pleno monográfico que continuará hoy para abordar la respuesta a la aplicación del artículo 155 de la Constitución, en el que renunciaron intervenir el Govern y el presidente Carles Puigdemont, dando paso así a las intervenciones de los grupos parlamentarios

 

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X