JxSí y CUP piden al Parlament 'instar' al Govern a proclamar una república
JxSí y la CUP han registrado este viernes en el Parlament de Cataluña una propuesta de resolución para que la cámara apruebe "instar al Govern a dictar todas las resoluciones necesarias para el desarrollo de la Ley de Transitoriedad Jurídica y fundacional de la República". En su parte expositiva, y no en la parte que se somete a votación, se plantea "asumir el mandato del pueblo expresado en referéndum" y "declarar Cataluña como Estado independiente en forma de república".
A las 12:00 horas estaba prevista la reanudación del pleno, pero se ha retrasado hasta las 13:25 horas. El Parlament celebró ayer jueves por la tarde un pleno monográfico que continúa hoy.
JxSí y la CUP han presentado dos propuestas de resolución conjuntas y según fuentes de JxSí, la principal propuesta de resolución pactada con la CUP plantea "tres mandatos": una declaración formal de independencia, el inicio de un "proceso constituyente" y hacer efectiva la ley de transitoriedad jurídica, aprobada por el Parlament el 6 de septiembre.
Así, las propuestas contienen, por un lado, una declaración formal de independencia y, por otro, el desarrollo de un "proceso constituyente" para poner en marcha el nuevo Estado.
Concretamente, la frase en la que los diputados de JxSí y la CUP asumen "el mandato del pueblo expresado en referéndum" y declaran "Cataluña como Estado independiente en forma de república" no forma parte de los puntos de la propuesta de resolución que serán sometidos a votación, sino que está incluida en la parte expositiva.
El documento, en la parte relativa al desarrollo constituyente, insta al Govern a que lo haga sin precisar cómo debe hacerlo, y también reclama al Ejecutivo catalán "declarar el inicio y apertura del proceso constituyente". En este sentido, JxSí y la CUP proponen abrir en Cataluña un proceso constituyente liderado por la sociedad civil, por lo que serían creados un consejo asesor y una plataforma promotora, si bien finalmente serían convocadas unas elecciones constituyentes para aprobar el texto constitucional definitivo.
Los letrados del Parlament han advertido a la Mesa de que no puede admitir a trámite esa resolución, aunque la Mesa del Parlament ha admitido a trámite la propuesta. La Junta de Portavoces se ha reunido para analizar las peticiones de reconsideración de PSC, PPC y Ciutadans a la propuesta de resolución de JxSí y la CUP. De hecho, estos tres partidos han anunciado que no participarán en la votación de la propuesta de resolución que planteará declarar Cataluña como estado independiente, según han anunciado los líderes de esos partidos.
Junts pel Sí (JxSí) y la CUP también han registrado dos propuestas de resolución conjuntas de "respuesta a la aplicación del artículo 155 de la Constitución". Ha sido pasadas las 11:00 horas.
Retraso en las presentación de propuestas
La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, había fijado como límite las 10.30 horas de hoy viernes, 27 de octubre, para que los grupos puedan presentar las propuestas de resolución que quieren que se voten en el pleno monográfico para abordar la aplicación del artículo 155 de la Constitución que ha empezado este jueves. Sin embargo, el plazo se ha ampliado, ya que JxSí ha pedido una prórroga de 15 minutos. Así, el plazo se ha alargado.
la Mesa del Parlament re ha reunido para califiar las propuestas, y los grupos podrán transaccionarlas. Según el reglamento del Parlament, "la Mesa admite las --resoluciones-- que son congruentes con la materia objeto del debate", que en este caso es la respuesta al 155.
Los grupos podían presentar un máximo de tres propuestas. Si los seis grupos optar por presentarlas todas, se votarán 18.
El PSC ha presentado varias propuestas de resolución en el Parlament en las que se reclama a la Generalitat que frene la declaración unilateral de independencia, que "se paralicen y hagan decaer" los trámites del 155 en el Senado, además de que se convoquen elecciones en Cataluña y se inicie un marco de diálogo.
El PPC a planteado proponer que la votación de una eventual resolución de Junts pel Sí (JxSí) para declarar la independencia unilateral de Cataluña sea secreta, dado que cree que podría haber "una división muy importante" en ese grupo parlamentario sobre esta cuestión. El voto secreto en el Parlament lo deben pedir dos grupos y aprobarlo la mayoría del pleno.
C's propone que el pleno del Parlament exija la dimisión del vicepresidente de la Generalitat y conseller de Economía, Oriol Junqueras, por la fuga de empresas, y la convocatoria inmediata de elecciones. Asimismo, propone que el Parlament inste al Govern a actuar dentro del pleno respeto a la ley, además de condenar los escraches a cargos públicos y ataques a sedes de partidos.
JxSí ya había anunciado que presentaría propuestas encaminadas a rechazar la intervención de la autonomía de la Generalitat, culminar la declaración de independencia e iniciar un proceso constituyente.
Fiscalía
La Fiscalía baraja la posibilidad de presentar una querella por rebelión contra todos aquellos que participen en la aprobación de una declaración de independencia para Cataluña, aunque confía en que no llegue el momento de tener que ejercer esas acciones.
Jornada del jueves
El Parlament celebró este jueves por la tarde un pleno monográfico que continuará hoy para abordar la respuesta a la aplicación del artículo 155 de la Constitución, en el que renunciaron intervenir el Govern y el presidente Carles Puigdemont, dando paso así a las intervenciones de los grupos parlamentarios
Más noticias sobre política
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.