JxSí y CUP piden al Parlament 'instar' al Govern a proclamar una república
JxSí y la CUP han registrado este viernes en el Parlament de Cataluña una propuesta de resolución para que la cámara apruebe "instar al Govern a dictar todas las resoluciones necesarias para el desarrollo de la Ley de Transitoriedad Jurídica y fundacional de la República". En su parte expositiva, y no en la parte que se somete a votación, se plantea "asumir el mandato del pueblo expresado en referéndum" y "declarar Cataluña como Estado independiente en forma de república".
A las 12:00 horas estaba prevista la reanudación del pleno, pero se ha retrasado hasta las 13:25 horas. El Parlament celebró ayer jueves por la tarde un pleno monográfico que continúa hoy.
JxSí y la CUP han presentado dos propuestas de resolución conjuntas y según fuentes de JxSí, la principal propuesta de resolución pactada con la CUP plantea "tres mandatos": una declaración formal de independencia, el inicio de un "proceso constituyente" y hacer efectiva la ley de transitoriedad jurídica, aprobada por el Parlament el 6 de septiembre.
Así, las propuestas contienen, por un lado, una declaración formal de independencia y, por otro, el desarrollo de un "proceso constituyente" para poner en marcha el nuevo Estado.
Concretamente, la frase en la que los diputados de JxSí y la CUP asumen "el mandato del pueblo expresado en referéndum" y declaran "Cataluña como Estado independiente en forma de república" no forma parte de los puntos de la propuesta de resolución que serán sometidos a votación, sino que está incluida en la parte expositiva.
El documento, en la parte relativa al desarrollo constituyente, insta al Govern a que lo haga sin precisar cómo debe hacerlo, y también reclama al Ejecutivo catalán "declarar el inicio y apertura del proceso constituyente". En este sentido, JxSí y la CUP proponen abrir en Cataluña un proceso constituyente liderado por la sociedad civil, por lo que serían creados un consejo asesor y una plataforma promotora, si bien finalmente serían convocadas unas elecciones constituyentes para aprobar el texto constitucional definitivo.
Los letrados del Parlament han advertido a la Mesa de que no puede admitir a trámite esa resolución, aunque la Mesa del Parlament ha admitido a trámite la propuesta. La Junta de Portavoces se ha reunido para analizar las peticiones de reconsideración de PSC, PPC y Ciutadans a la propuesta de resolución de JxSí y la CUP. De hecho, estos tres partidos han anunciado que no participarán en la votación de la propuesta de resolución que planteará declarar Cataluña como estado independiente, según han anunciado los líderes de esos partidos.
Junts pel Sí (JxSí) y la CUP también han registrado dos propuestas de resolución conjuntas de "respuesta a la aplicación del artículo 155 de la Constitución". Ha sido pasadas las 11:00 horas.
Retraso en las presentación de propuestas
La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, había fijado como límite las 10.30 horas de hoy viernes, 27 de octubre, para que los grupos puedan presentar las propuestas de resolución que quieren que se voten en el pleno monográfico para abordar la aplicación del artículo 155 de la Constitución que ha empezado este jueves. Sin embargo, el plazo se ha ampliado, ya que JxSí ha pedido una prórroga de 15 minutos. Así, el plazo se ha alargado.
la Mesa del Parlament re ha reunido para califiar las propuestas, y los grupos podrán transaccionarlas. Según el reglamento del Parlament, "la Mesa admite las --resoluciones-- que son congruentes con la materia objeto del debate", que en este caso es la respuesta al 155.
Los grupos podían presentar un máximo de tres propuestas. Si los seis grupos optar por presentarlas todas, se votarán 18.
El PSC ha presentado varias propuestas de resolución en el Parlament en las que se reclama a la Generalitat que frene la declaración unilateral de independencia, que "se paralicen y hagan decaer" los trámites del 155 en el Senado, además de que se convoquen elecciones en Cataluña y se inicie un marco de diálogo.
El PPC a planteado proponer que la votación de una eventual resolución de Junts pel Sí (JxSí) para declarar la independencia unilateral de Cataluña sea secreta, dado que cree que podría haber "una división muy importante" en ese grupo parlamentario sobre esta cuestión. El voto secreto en el Parlament lo deben pedir dos grupos y aprobarlo la mayoría del pleno.
C's propone que el pleno del Parlament exija la dimisión del vicepresidente de la Generalitat y conseller de Economía, Oriol Junqueras, por la fuga de empresas, y la convocatoria inmediata de elecciones. Asimismo, propone que el Parlament inste al Govern a actuar dentro del pleno respeto a la ley, además de condenar los escraches a cargos públicos y ataques a sedes de partidos.
JxSí ya había anunciado que presentaría propuestas encaminadas a rechazar la intervención de la autonomía de la Generalitat, culminar la declaración de independencia e iniciar un proceso constituyente.
Fiscalía
La Fiscalía baraja la posibilidad de presentar una querella por rebelión contra todos aquellos que participen en la aprobación de una declaración de independencia para Cataluña, aunque confía en que no llegue el momento de tener que ejercer esas acciones.
Jornada del jueves
El Parlament celebró este jueves por la tarde un pleno monográfico que continuará hoy para abordar la respuesta a la aplicación del artículo 155 de la Constitución, en el que renunciaron intervenir el Govern y el presidente Carles Puigdemont, dando paso así a las intervenciones de los grupos parlamentarios
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.