La participación en las consultas del 5N de Gure Esku Dago es del 13,07 %
Un total de 21.027 personas han votado este domingo en las consultas que la plataforma en favor del derecho a decidir, Gure Esku Dago, ha celebrando entre las 9.00 y las 20.00 horas en 13 municipios vascos, el 13,07 % de los llamados a las urnas.
Según ha informado la plataforma, un total de 160.853 vecinos mayores de 16 años pertenecientes a 13 municipios de Bizkaia y Gipuzkoa han podido votar este domingo si quieren ser "ciudadanos de un Estado vasco".
A la cita han sido llamados los vecinos de Andoain, Areatza, Atxondo, Beizama, Berango, Erandio, Elantxobe, Galdakao, Getxo, Mundaka, Ibarrangelu, Leioa y Otxandio.
Finalmente, han sido 21.027 las personas que se han acercado hasta las urnas, cifra que supone el 13,07 % del censo. Las cifras de participación oscilan desde el 10,02 % de Erandio hasta el 57,74 % de Ibarrangelu.
Respecto a los resultados de la consulta, el 95,22 % de los 21.027 participantes se han mostrado partidarios del ejercicio del derecho a decidir y de la constitución de un estado vasco soberano.
Inicio de la jornada
La jornada ha comenzado a las 09:00 horas, y lo han hecho en un momento muy especial: la llegada de las urnas de Cataluña (utilizadas en el referéndum del 1 de octubre). Cada localidad ha recibido una de las urnas en el espacio electoral principal, entre aplausos.
A continuación, se ha leído una declaración, y las primeras en dar el voto han sido mujeres en cada uno de los municipios; un homenaje simbólico a las mujeres que votaron por primera tal día como hoy, 5 de noviembre de 1933.
Según ha informado la plataforma Gure Esku Dago, hasta las 17:30 horas han depositado su voto un total de 17.814 personas, el 11,5% de los votantes. Así, en Getxo un total de 6.703 personas han acudido a votar (9,84%). El porcentaje varía desde el 7,79% de Leioa al 54,01 % de Ibarrangelu.
Cargos electos y líderes políticos de PNV y EH Bildu han participado en las consultas populares, como el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria (PNV), los alcaldes del PNV de Galdakao y Erandio, Ibon Uribe y Joseba Goikouria, la regidora de Andoain, Ane Carrere (EH Bildu), el responsable institucional del EBB del PNV, Koldo Mediavilla, así como la exparlamentaria de EH Bildu Laura Mintegi o el exalcalde jeltzale de Getxo Iñaki Zarraoa.
El manifiesto
En el manifiesto que han leido han afirmado que "hemos dicho en más de una ocasión que haríamos todo lo que estuviera en nuestras manos para que en Euskal Herria podamos decidir. Y hoy, podemos decir con total determinación y convencimiento que ese objetivo lo estamos cumpliendo. Hoy, sacamos nuevamente las urnas a las calles de Andoain, Areatza, Atxondo, Beizama, Berango, Erandio, Elantxobe, Galdakao, Getxo, Mundaka, Ibarrangelu, Leioa y Otxandio. Y lo hacemos con todas las garantías y con total normalidad".
"Estamos orgullosas y orgullosos del camino que hemos hecho, porque hemos superado muchos obstáculos en el camino. A medida que hemos ido dando pasos nos hemos dado cuenta de que lo que parecía imposible, se convierte en posible caminando. Que somos capaces de superar los obstáculos que nos separan, que los ciudadanos y ciudadanas tenemos voluntad y somos capaces de llegar a acuerdos, desde el respeto y el diálogo. Porque juntos y juntas somos capaces de hacer grandes cosas y porque sabemos que cogidos de la mano la voluntad de la ciudadanía no tiene límites. Nos unen la defensa del derecho a decidir y la defensa de la democracia" han afirmado.
A menos de 24 horas de la manifestación celebrada en Bilbao contra el artículo 155 y las detenciones de los miembros del Govern, han dicho que "hoy queremos volver a mirar a Cataluña. Vamos a responder con votos y urnas a un Estado español que persigue ideas y derechos y libertades básicas con medidas represivas y autoritarias. Porque en Euskal Herria hay miles y miles de ciudadanos y ciudadanas empoderados e incansables, que día a día trabajan a favor del derecho a decidir y de la democracia. Hoy, la mejor aportación que podemos hacer para mostrar nuestra solidaridad y apoyo a Catalunya es ejercer nuestros derechos civiles y políticos y llenar las urnas de votos".
"Queremos vivir en la democracia del siglo XXI, una democracia que respeta los derechos y libertades, la palabra, la voluntad y el deseo de sus ciudadanas y ciudadanos. Y los principales garantes para caminar hacia esa nueva democracia somos los ciudadanos y ciudadanas" han sentenciado, y por hecho han hecho un llamamiento a la participación: "Coged vuestra papeleta en la mano, acercaros a las urnas y tomad parte en este ejercicio democrático. Votad Sí, No o en blanco, pero votad".
160.000 personas convocadas
En total estaban llamadas a participar 160.853 personas mayores de 16 años residentes en esos 13 municipios.
El 5 de junio del año pasado, Gure Esku Dago anunció un tsunami de consultas ciudadanas y según datos facilitados por Gure Esku Dago, ya son 167 los municipios que han tomado esa ola. Las consultas realizadas hasta hoy han contado, en total, con la participación de cerca de 155.000 personas.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.