La participación en las consultas del 5N de Gure Esku Dago es del 13,07 %
Un total de 21.027 personas han votado este domingo en las consultas que la plataforma en favor del derecho a decidir, Gure Esku Dago, ha celebrando entre las 9.00 y las 20.00 horas en 13 municipios vascos, el 13,07 % de los llamados a las urnas.
Según ha informado la plataforma, un total de 160.853 vecinos mayores de 16 años pertenecientes a 13 municipios de Bizkaia y Gipuzkoa han podido votar este domingo si quieren ser "ciudadanos de un Estado vasco".
A la cita han sido llamados los vecinos de Andoain, Areatza, Atxondo, Beizama, Berango, Erandio, Elantxobe, Galdakao, Getxo, Mundaka, Ibarrangelu, Leioa y Otxandio.
Finalmente, han sido 21.027 las personas que se han acercado hasta las urnas, cifra que supone el 13,07 % del censo. Las cifras de participación oscilan desde el 10,02 % de Erandio hasta el 57,74 % de Ibarrangelu.
Respecto a los resultados de la consulta, el 95,22 % de los 21.027 participantes se han mostrado partidarios del ejercicio del derecho a decidir y de la constitución de un estado vasco soberano.
Inicio de la jornada
La jornada ha comenzado a las 09:00 horas, y lo han hecho en un momento muy especial: la llegada de las urnas de Cataluña (utilizadas en el referéndum del 1 de octubre). Cada localidad ha recibido una de las urnas en el espacio electoral principal, entre aplausos.
A continuación, se ha leído una declaración, y las primeras en dar el voto han sido mujeres en cada uno de los municipios; un homenaje simbólico a las mujeres que votaron por primera tal día como hoy, 5 de noviembre de 1933.
Según ha informado la plataforma Gure Esku Dago, hasta las 17:30 horas han depositado su voto un total de 17.814 personas, el 11,5% de los votantes. Así, en Getxo un total de 6.703 personas han acudido a votar (9,84%). El porcentaje varía desde el 7,79% de Leioa al 54,01 % de Ibarrangelu.
Cargos electos y líderes políticos de PNV y EH Bildu han participado en las consultas populares, como el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria (PNV), los alcaldes del PNV de Galdakao y Erandio, Ibon Uribe y Joseba Goikouria, la regidora de Andoain, Ane Carrere (EH Bildu), el responsable institucional del EBB del PNV, Koldo Mediavilla, así como la exparlamentaria de EH Bildu Laura Mintegi o el exalcalde jeltzale de Getxo Iñaki Zarraoa.
El manifiesto
En el manifiesto que han leido han afirmado que "hemos dicho en más de una ocasión que haríamos todo lo que estuviera en nuestras manos para que en Euskal Herria podamos decidir. Y hoy, podemos decir con total determinación y convencimiento que ese objetivo lo estamos cumpliendo. Hoy, sacamos nuevamente las urnas a las calles de Andoain, Areatza, Atxondo, Beizama, Berango, Erandio, Elantxobe, Galdakao, Getxo, Mundaka, Ibarrangelu, Leioa y Otxandio. Y lo hacemos con todas las garantías y con total normalidad".
"Estamos orgullosas y orgullosos del camino que hemos hecho, porque hemos superado muchos obstáculos en el camino. A medida que hemos ido dando pasos nos hemos dado cuenta de que lo que parecía imposible, se convierte en posible caminando. Que somos capaces de superar los obstáculos que nos separan, que los ciudadanos y ciudadanas tenemos voluntad y somos capaces de llegar a acuerdos, desde el respeto y el diálogo. Porque juntos y juntas somos capaces de hacer grandes cosas y porque sabemos que cogidos de la mano la voluntad de la ciudadanía no tiene límites. Nos unen la defensa del derecho a decidir y la defensa de la democracia" han afirmado.
A menos de 24 horas de la manifestación celebrada en Bilbao contra el artículo 155 y las detenciones de los miembros del Govern, han dicho que "hoy queremos volver a mirar a Cataluña. Vamos a responder con votos y urnas a un Estado español que persigue ideas y derechos y libertades básicas con medidas represivas y autoritarias. Porque en Euskal Herria hay miles y miles de ciudadanos y ciudadanas empoderados e incansables, que día a día trabajan a favor del derecho a decidir y de la democracia. Hoy, la mejor aportación que podemos hacer para mostrar nuestra solidaridad y apoyo a Catalunya es ejercer nuestros derechos civiles y políticos y llenar las urnas de votos".
"Queremos vivir en la democracia del siglo XXI, una democracia que respeta los derechos y libertades, la palabra, la voluntad y el deseo de sus ciudadanas y ciudadanos. Y los principales garantes para caminar hacia esa nueva democracia somos los ciudadanos y ciudadanas" han sentenciado, y por hecho han hecho un llamamiento a la participación: "Coged vuestra papeleta en la mano, acercaros a las urnas y tomad parte en este ejercicio democrático. Votad Sí, No o en blanco, pero votad".
160.000 personas convocadas
En total estaban llamadas a participar 160.853 personas mayores de 16 años residentes en esos 13 municipios.
El 5 de junio del año pasado, Gure Esku Dago anunció un tsunami de consultas ciudadanas y según datos facilitados por Gure Esku Dago, ya son 167 los municipios que han tomado esa ola. Las consultas realizadas hasta hoy han contado, en total, con la participación de cerca de 155.000 personas.
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.