Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Colau defiende romper con el PSC en Barcelona: 'No reconocemos al Partido Socialista'

Las bases de BComú han decidido romper el acuerdo con el PSC por avalar el artículo 155.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, interviene durante la asamblea de Catalunya en Comú. EFE.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha defendido este lunes que BComú haya decidido romper el pacto de Gobierno municipal con el PSC a través de una consulta interna por el apoyo de los socialistas a la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña: "No reconocemos al Partido Socialista".

En una entrevista de Rac1 recogida por Europa Press, ha celebrado que hayan sido las bases (un 54,18% de votos a favor de romper el acuerdo) las que hayan tenido la última palabra, por ser "coherente con los principios fundamentales" de BComú, y ha reprochado al PSC no haber consultado a las suyas sobre su aval al 155.

Ha criticado que el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, "se hace 'selfies' con Albiol y entiende por centralidad sumar a Unió, que está en contra del matrimonio homosexual, a sus filas".

Ha recordado que BComú cuenta con 11 concejales en el Pleno y que, aún sumando a los cuatro del PSC, se encuentra lejos de la mayoría absoluta de 21, por lo que seguirá buscando acuerdos de "geometría variable" para aprobar cuestiones como los Presupuestos de 2018.

Asimismo ha reiterado su rechazo al encarcelamiento de varios consejeros cesados del Gobierno catalán y de los presidentes de la ANC, Jordi Sànchez, y Òmnium, Jordi Cuixart, pero    "han hecho actos muy fuertes y tomado decisiones muy bestias", como declarar la República con menos del 50 por ciento de apoyo en la sociedad, ha sostenido.

"Ojalá hubiera convocado elecciones nuestro presidente, el presidente electo de Cataluña", ha añadido, en referencia a Carles Puigdemont.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más