GOBIERNO DE NAVARRA
Guardar
Quitar de mi lista

Aprobado el decreto que regula el uso del euskera en la administración de Navarra

El objetivo, ha precisado Ollo, es 'avanzar en la normalización y atención en euskera a la ciudadanía' y 'responder' así a una parte 'importante de la sociedad navarra' que habla en euskera.
La consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo, en una imagen de archivo. Foto: EFE.
La consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo, en una imagen de archivo. Foto: EFE.

El Gobierno de Navarra ha aprobado en su sesión de hoy el Decreto Foral que regula el uso del euskera en las administraciones públicas, sus organismos públicos y las entidades de derecho público una vez revisado el borrador según los criterios aportados por el Consejo de Navarra.

En conferencia de prensa tras la sesión, la consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales, Ana Ollo, ha sostenido que el Consejo en su informe, preceptivo pero no vinculante, "avaló este Decreto" ya que "dio validez" completa a 34 artículos de 41, de forma parcial a otros 4, y también a gran parte de las disposiciones.

El objetivo, ha precisado Ollo, es "avanzar en la normalización y atención en euskera a la ciudadanía" y "responder" así a una parte "importante de la sociedad navarra" que habla en euskera, el 25 % de menores de 25 años y 80.000 ciudadanos en total. Una población que para ser atendida en euskera dispone de 160 plazas de funcionarios de perfil bilingüe de un total de más de 16.000, por lo que en un año cada departamento deberá fijar la plazas en euskera que precisa y la planificación.

Así el decreto precisa que en la zona vascófona se pretende que la atención pueda ser indistintamente en euskera y castellano, en la zona mixta posibilitar el derecho de la ciudadanía a usar ambas lenguas, en la no vascófona el derecho a dirigirse en euskera a la administración, y en los servicios centrales posibilitar el empleo del euskera como lengua de servicio a la ciudadanía.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más