GOBIERNO VASCO
Guardar
Quitar de mi lista

Exhuman los restos de un combatiente de la Guerra Civil hallados en Zeanuri

El hallazgo de los restos tuvo lugar el pasado 15 de septiembre durante una exploración rutinaria realizada por miembros de Euskal Prospekzio Taldea en el monte Altun.
18:00 - 20:00
Hallan los restos de un miliciano muerto en la defensa de Bilbao en el 36

Técnicos de la Sociedad Aranzadi, dirigidos por el antropólogo forense Paco Etxeberria, han exhumado este sábado los restos de un combatiente de la Guerra Civil hallados en el monte Altun, en la localidad vizcaína de Zeanuri.

A la exhumación, han asistido la directora del Instituto Vasco de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos Gogora, Aintzane Ezenarro, el alcalde de Zeanuri, Eusebio Larrazabal, y el parlamentario de Elkarrekin Podemos y secretario general del Partido Comunista de Euskadi, Jon Hernández, entre otros representantes y ciudadanos.

En los trabajos de desenterramiento, han sido recuperados fragmentos óseos, un casco de acero de origen checoslovaco, una escudilla de aluminio, restos de una cantimplora, varios peines-cargadores, cartuchos y una placa de identificación del Euzkadiko Gudarostea en la que aparece grabado el número 21967.

El hallazgo de los restos tuvo lugar el pasado 15 de septiembre durante una exploración rutinaria realizada por miembros de Euskal Prospekzio Taldea en el monte Altun, situado entre los puertos de Zumeltza en Dima y Barazar, considerado durante la guerra una posición estratégica para ambos bandos, han explicado desde el Gobierno Vasco.

Las investigaciones señalan que el número grabado en la placa hallada en la fosa está asociado al miliciano Pedro San Millán Beitia, natural de Elantxobe y vecino de Bilbao, que pertenecía al Batallón Perezagua, adscrito al Partido Comunista de Euskadi e integrado por afiliados y simpatizantes que provenían, en su mayoría, de los pueblos mineros y de la margen izquierda de la ría del Nervión.

Según ha indicado el Ejecutivo de Gasteiz, a finales de marzo de 1937, el batallón fue enviado a la zona de Barazar para hacer frente a la ofensiva iniciada por el ejército franquista con el objetivo de entrar en Bilbao, y más tarde en Santander.

El Gobierno Vasco lleva trabajando desde 2002 en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas durante la Guerra Civil y a finales de 2015 presentó el Plan Vasco 2015-2020 de investigación y localización de fosas.

En lo que va de año, se han realizado cinco exhumaciones en el Monte Txaldatxur de Donostia-San Sebastián (28 de enero), en el Monte Urkullu de Larrabetzu (4 de febrero), en Legutio (25 de marzo), en el Monte Lemoatx (4 de junio) y en el Monte Altun este sábado.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más