Parlamentarios franceses reclaman medidas en favor de los presos de ETA
Un centenar de personalidades francesas, entre ellos 24 parlamentarios, sobre todo de izquierdas, han dado su apoyo a la manifestación del 9 de diciembre en París para pedir que se ponga fin al "régimen de excepción" de los presos de ETA.
En una declaración presentada hoy por los organizadores de la marcha, los firmantes, entre los que también hay magistrados, académicos, economistas y otros políticos, se quejan de que "mientras la sociedad civil ha asumido sus responsabilidades, los Gobiernos español y francés no dan los signos esperados".
Los convocantes solicitan, entre otras medidas, el acercamiento de los presos a Euskadi, libertad condicional para una quincena de reclusos y un régimen más favorable para el resto de los reclusos de la banda, que a lo largo de su historia asesinó a más de 800 personas.
Etchegaray: "La movilización busca que las cosas evolucionen"
Uno de los impulsores de la manifestación, el alcalde de Baiona y presidente de la entidad que reúne a 150 municipios de Iparralde, Jean-René Etchegaray, ha destacado que con su movilización quieren que "las cosas evolucionen" y que cambie la actitud de los Gobiernos francés y español, que hasta ahora "no han aceptado entrar en este proceso de paz".
Para Etchegaray, esa actitud no se justifica teniendo en cuenta que "el desarme de ETA se ha producido", con la entrega de armas y explosivos por parte de la organización el pasado 8 de abril al dar a conocer la localización de varios zulos.
Ha dicho que es "indispensable" que "el Estado francés esté atento" a lo que se dirá el 9 de diciembre en la calle porque "el País Vasco está en marcha" con un "proyecto de paz" que reclama una solución para "el estatuto de los presos" y poner fin al "régimen de excepción" que se les aplica.
Los organizadores solicitan que se levante el estatuto DPS a presos de la banda (hay 65 en las cárceles francesas) y que implica un régimen carcelario más estricto; su acercamiento al País Vasco (en particular a los centros penitenciarios de Lannemezan y Mont de Marsan); y la posibilidad de que una quincena acceda a la libertad condicional.
Tubiana: "No se puede mantener una incertidumbre de 30 años"
El presidente de honor de la Liga de Derechos Humanos, Michel Tubiana, ha añadido que hay que ir más lejos y abordar la cuestión de quienes están condenados a largas penas, porque a su juicio no se puede mantener "una incertidumbre de 30 años".
Tubiana se ha quejado de que desde que consiguieron implicar a las autoridades francesas en la recuperación del arsenal de ETA en abril "las cosas no avanzan, o no lo suficiente", pero ha recordado que el "espacio de diálogo" mantenido con el Ministerio de Justicia dio lugar este mes a la suavización del régimen carcelario de siete miembros de ETA.
La manifestación irá precedida de una pancarta con el mensaje "Paz en el País Vasco: ahora los presos", y "será masiva", ha asegurado Jean-Noël Etcheverry, del colectivo Artesanos de la Paz, que precisó que desde Euskal Herria se han reservado ya 7.700 billetes para viajar a París, lo que les hace pensar que en total habrá "más de 10.000" personas.
Los organizadores reconocieron que hasta ahora no han buscado la participación de asociaciones de víctimas de la banda en sus iniciativas en favor del llamado "proceso de paz", pero han afirmado que prevén "tomar contacto" en el futuro.
Más noticias sobre política
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.