Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

El Supremo asume la causa contra el Govern cesado y los líderes de ANC y Ómnium

Hasta el momento, la investigación estaba a cargo de la Audiencia Nacional, que seguirá ocupándose de los Mossos d’Esquadra, incluido el antiguo mayor Josep Lluís Trapero.
Varios de los consellers cesados, cuando acudieron a declarar. Foto: EiTB.

El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha decidido asumir la investigación abierta en la Audiencia Nacional contra Carles Puigdemont, los consellers cesados del Govern y los líderes de ANC y Òmnium por posibles delitos de rebelión, sedición y malversación en el proceso independentista, han informado fuentes jurídicas.

Llarena ha tomado hoy esta decisión, con lo que la jueza de la Audiencia Nacional Carmen Lamela a partir de ahora seguirá investigando a los Mossos d'Esquadra, incluido al antiguo mayor Josep Lluís Trapero, por los incidentes registrados los pasados 20 y 21 de septiembre en Barcelona, así como a otros miembros del Govern de categoría inferior a los consellers que pudieran ser investigados en el futuro.

En un auto, el magistrado acuerda así que la causa permanezca dividida, en contra de lo que quería la jueza de la Audiencia Nacional Carmen Lamela y siguiendo también un criterio diferente al de la Fiscalía, que abogaba por que solo los no aforados se quedasen en la Audiencia.

Llarena cree que la investigación que hasta ahora llevaba Lamela contra el Govern cesado y los líderes de ANC y Òmnium, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, está conectada con la causa que tiene abierta en el Supremo contra la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y otros cinco miembros de la Mesa (aforados todos menos uno) que con sus votos facilitaron el proceso independentista.

Esto es así porque, para Llarena, los hechos investigados de los diputados, del Govern y de los "jordis" requieren de una "intervención coordinada de todos ellos", que "es la que puede llenar de contenido el injusto contemplado en el delito de rebelión", del que por ahora no están imputados Sànchez y Cuixart.

Los líderes de ANC y Ómnium, investigados también en el Supremo

El magistrado reclama en el auto al juzgado de Lamela la parte de la causa relativa al Govern cesado y Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, que queda incorporada a la suya contra los diputados.

Apoya su decisión en que la doctrina del Supremo establece que puede investigar a no aforados solo cuando "se aprecie una conexión material inescindible con los hechos investigados a las personas aforadas", cosa que ocurre en este caso.

Recuerda asimismo que la unificación del procedimiento "tiene una finalidad funcional concretada en la facilitación de la tramitación y en resolver los problemas derivados de la inescindibilidad del enjuiciamiento".

En el presente caso, Llarena señala que uno de los delitos investigados es el de rebelión y que tiene un carácter "plurisubjetivo", es decir, que en él participa una pluralidad de personas, lo que marca la necesidad del enjuiciamiento conjunto.

Sin embargo, el juez decide que la Audiencia Nacional se quede con parte de la investigación porque considera que en el caso de los Mossos no hay esa "conexión material inescindible".

Así, el juez destaca por un lado "la actuación de los miembros del Govern y la de los presidentes de ANC y Òmnium, hasta el punto de que sólo la intervención coordinada de todos ellos es la que puede llenar de contenido el injusto contemplado en el delito de rebelión" y, por otro, la de los Mossos y de un conjunto de personas que han podido colaborar en la elaboración de las leyes cuestionadas, que se pueden examinar de manera autónoma.

El criterio seguido por ambos jueces ha sido diferente hasta el momento, ya que mientras Lamela envió a prisión a los nueve exconsellers -entre ellos Oriol Junqueras- que acudieron a declarar a la Audiencia Nacional y emitió una orden de detención contra Puigdemont y los cuatro exconsellers que huyeron a Bélgica, Llarena puso fianzas a los seis diputados para salir de prisión.

De esta manera, a partir de ahora el Supremo investiga a un total de 22 personas, mientras que la Audiencia Nacional solo a 2, aunque es probable que esta última causa incorpore más investigados en un futuro.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X