Informe Pedro Arrupe
Guardar
Quitar de mi lista

Gobierno Vasco: 'La dispersión no es compatible con el objetivo de reinserción'

El informe, realizado por el Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe a petición del Ejecutivo, recomienda volver a un "tratamiento individualizado de las penas".
18:00 - 20:00
El Gobierno Vasco pedirá a España y a Francia que acabe con la dispersión

La actual política de dispersión de los presos vascos "no es compatible con los principios rectores de la legislación penitenciaria, es decir, la reeducación y la reinserción social", según concluye el informe realizado por el Instituto de Derecho Humanos Pedro Arrupe de la Univerdad de Deusto a petición de la Secretaría General de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación del Gobierno Vasco.

Bajo el título "Informe sobre el impacto de la política penitenciaria de alejamiento en las familias de las personas presas", el estudio recoge un "análisis cuantitativo y cualitativo" de las "vivencias" de las 14 personas entrevistadas que tienen un familiar cumpliendo condena en cárceles españolas o francesas.

El informe ha sido presentado este viernes en Bilbao por el secretario general de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación, Jonan Fernández; la directora de Víctimas y Derechos Humanos, Monika Hernando; y los representantes del Instituto, José Ramón Intxaurbe y Gorka Urrutia.

Fernández ha expresado su "esperanza y convicción" de que la política de dispersión esté en su recta final. "Aquí no hay vertientes partidistas ni utilitaristas para expresar esta realidad que es muy nítida" y "cambiar la política de alejamiento no tiene costos y tiene beneficios, especialmente desde el punto de vista de las familias", ha asegurado.

El secretario de Derechos Humanos del Gobierno Vasco ha subrayado que coinciden en las recomendaciones del estudio, las cuales remitirá a todos los agentes implicados en la política penitenciaria.

200 presos a más de 1.200 km de casa

El informe constata que hay "un total de 322 personas cumpliendo condena en cárceles del Estado español y francés, de las cuales, alrededor de 200 lo hacían a más de 1.200 km de su lugar de residencia habitual".

Según ha explicado José Ramón Intxaurbe, uno de los autores del trabajo, lo novedoso del estudio es que, por primera vez, se han analizado las consecuencias de la vigente política de dispersión desde la perspectiva de las familias de esos reclusos. Así, a través de los testimonios recogidos se ha ahondado en diferentes aspectos: las dificultades en el trayecto, los accidentes de tráfico, el coste económico o la dificultad añadida cuando media una enfermedad.

Las visitas a los presos se están realizado "con un esfuerzo y un sacrificio importante" de sus familiares y amigos, "cuando éstos no han sido condenados por ninguna sentencia, ni hay ninguna norma jurídica que les prive" del derecho a realizar esas visitas, ha subrayado Intxaurbe.

El informe concluye que la actual política penitenciaria causa un "sufrimiento añadido a las familias" y que "no es compatible con los principios rectores de la legislación penitenciaria (reeducación y reinserción social)". Así, los autores del trabajo recomiendan el "abandono de la política generalizada de alejamiento y el retorno a un tratamiento individualizado de las penas".

 

 

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más