21D
Guardar
Quitar de mi lista

La campaña electoral de Cataluña arranca este martes

El proceso estará marcado por la declaración unilateral de independencia (DUI) y la aplicación del artículo 155 de la Constitución.
Foto de archivo del Parlament

Este próximo martes, 5 de diciembre, comienza la campaña electoral cara a las elecciones autonómicas del 21 de diciembre en Cataluña. El proceso estará marcado por la declaración unilateral de independencia (DUI) impulsada por el Govern de Carles Puigdemont y la aplicación posterior por parte del Gobierno de España del artículo 155 de la Constitución.

Son unas elecciones que todos los partidos reconocen como excepcionales, ya que fueron convocadas no por el presidente de la Generalitat, como es habitual, sino por el presidente del Gobierno español, en aplicación de las medidas derivadas del artículo 155 de la Constitución.

El 28 de octubre, Rajoy anunció la disolución del Parlament, la convocatoria de elecciones, la intervención de la Generalitat, el cierre de las embajadas catalanas y el cese del Govern y de Puigdemont, quien dos días después aparecía junto a varios exconsellers en Bruselas (donde continúa), con el objetivo de "internacionalizar" el conflicto.

Por otra parte, ocho de sus exconsellers y el exvicepresident Oriol Junqueras entraban en prisión preventiva sin fianza, acusados de delito de rebelión.

Meses de tensión

Las elecciones catalanas llegan precedidas por unos meses de tensión, desde que antes de verano el Puigdemont anunciara un referéndum de independencia para el 1 de octubre.

El 6 y 7 de septiembre, JxSí y la CUP aprobaron las leyes para el referéndum, con las denuncias de la oposición de vulneración de sus derechos. La iniciativa fue declarada ilegal por el Tribunal Constitucional, y la Guardia Civil inició una serie de registros.

El 20 de septiembre, la Guardia Civil registró varias consellerías y fueron detenidos 14 altos cargos del Govern. Este hecho derivó en una protesta de miles de personas ante la consellería de Economía. Las protestas acabaron siendo investigadas como delito de "sedición" por la Audiencia Nacional, llevando al encarcelamiento de los líderes de la Asamblea Nacional Catalana y Òmnium Cultural, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart.

Finalmente, se celebró la consulta del 1 de octubre, que se desarrolló entre cargas de la Policía Nacional y la Guardia Civil y, según el Govern, los incidentes causaron varios centenares de heridos.

Con 2,2 millones de votos (90 % de síes), Puigdemont dio por válido el resultado y asumió el "mandato del pueblo" para convertir a Cataluña en estado independiente, una declaración en el Parlament que seguidamente "suspendió" para abrir un diálogo.

Pese a las mediaciones de última hora de empresarios catalanes y del lehendakari Iñigo Urkullu para que Puigdemont convocara él mismo elecciones, algo que estuvo a punto de hacer el 26 de octubre, el president se echó atrás ante las presiones y acusaciones de traición por parte de sectores del independentismo.

El Parlament declaraba al día siguiente la independencia con el apoyo de JxSí y la CUP. Casi al mismo tiempo el Senado daba vía libre para aplicar el 155 con respaldo de PP, PSOE y Cs.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más