CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

Puigdemont comparece ante el juez que decidirá sobre su extradición

El mismo día, el Tribunal Supremo decide si deja libres o no a Junqueras, los otros exmiembros del Govern, así como a Jordi Sánchez y Cruixat. Todo ello horas antes del inicio de la precampaña 21D.
Carles Puigdemont

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y los cuatro exconsellers que le acompañan en Bruselas comparecen este lunes ante el Tribunal de primera instancia de Bruselas que debe decidir sobre su entrega a España, horas antes de que esa medianoche arranque formalmente la campaña electoral en Cataluña.

El Ministerio Público belga ha avisado de que "no es posible determinar la duración" de la audiencia, que podría alargarse todo el día, y que al término el juez anunciará la fecha en la que pronunciará su decisión o convocará una nueva comparecencia.

Fuentes del Tribunal han comentado que podrían tardar "entre 8 y 10 días en tomar una decisión". Después, si alguna de las partes apela, pasaría por el Tribunal de Apelación y podría pasar también por el Tribunal de Casación, por lo que el proceso para que la Justicia belga tome una decisión definitiva puede durar hasta un máximo de 90 días.

El Tribunal Supremo decide sobre los exmiembros del Govern

El equipo de abogados de Puigdemont, Lluís Puig, Clara Ponsatí, Meritxell Serret y Toni Comín comenzará su exposición a la misma hora en que en Madrid el Tribunal Supremo anuncie si deben seguir en prisión preventiva los exmiembros del Govern encarcelados así como Jordi Sánchez y Jordi Cuixart o deben quedar en libertad.

Los fiscales Consuelo Madrigal y Jaime Moreno se han opuesto a que se les modifique la medida cautelar adoptada para todos ellos "ante la gravedad de los hechos" investigados. La decisión está en manos del juez Llarena.

Posteriormente, a las 00:00 horas de este mismo lunes dará comienzo la campaña electoral del 21 de diciembre en Cataluña con la tradicional pegada de carteles.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más