Miles de personas marchan en Bilbao en contra de la dispersión
Miles de personas han tomado parte esta tarde en Bilbao en la manifestación convocada por la red ciudadana Sare para demandar el fin de la dispersión de los presos de ETA y el respeto a sus derechos los de sus familiares. Una movilización a la que se han adherido Sortu, EH Bildu, los sindicatos ELA y LAB o la Coordinadora de Sacerdotes de Euskal Herria, entre otros.
Bajo el lema "Elkarrekin aurrera egiteko prest gaude. Estamos dispuestos a avanzar juntos; derechos humanos, resolución, paz", la tradicional cita anual ha congregado este año a unas 95.000 personas según los organizadores y a cerca de 70.000 según fuentes de la policía municipal. A lo largo de toda la jornada se han sucedido diversas actividades reivindicativas y hacia las 19:30 has finalizado la manifestación en el Ayuntamiento de Bilbao con la lectura de un comunicado a cargo del presentador de ETB Kike Amonarriz y la exmiembro del Comité Federal del PSOE Beatriz Talegón.
La marcha ha estado encabezada por una pancarta portada, entre otros, por la propia Talegón, así como por la expresa Nahikari Otaegi, que entró en la cárcel con un niño pequeño; Peru del Hoyo, hijo del preso Kepa del Hoyo, fallecido el pasado año en prisión; Asun Lasa, hermana de la víctima del GAL José Antonio Lasa; el catedrático de UPV/EHU Iñaki Lasagabaster; la miembro de Bake Bidea, Anais Funosas o el escritor Kirmen Uribe.
Junto a ellos se encontrban también Xavi Sánchez, hermano del expresidente de la ANC encarcelado Jordi Sánchez, el concejal de los Verdes en el Ayuntamiento de París Jérôme Gleizes, o el catedrático de la UPV/EHU Ramón Zallo.

Asimismo, entre los manifestantes se ha podido ver al coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, los parlamentarios de la formación Maddalen Iriarte, Iker Casanova, Pello Urizar, el portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardà, el exdiputado de la CUP David Fernández, así como al secretario general de Sortu, Arkaitz Rodríguez. Junto a ellos, también se manifiestan por las calles de Bilbao secretarios generales de ELA y LAB, Adolfo Muñoz y Garbiñe Aranburu.
También ha asistido una amplia representación de Podemos Euskadi, encabezasa por su secretario general Lander Martínez, al que acompañaban el secretario de Comunicación, Andeka Larrea, y la diputada de Unidos Podemos, Nagua Alba.
Durante el recorrido desde la Casilla hasta el Ayuntamiento se han coreado lemas como "Euskal presoak etxera" (Presos vascos a casa) y "Presoak kalera, amnistía osoa" (Presos a la calle, amnistía total).
Al término de la manifestación, en las escalinatas del Ayuntamiento, se han colocado casi un centenar de niños, hijos de reclusos de ETA, los denominados "niños de la mochila" que han leído un texto, y la campeona Maialen Lujanbio ha entonado unos "bertsos".
Comunicado
Sobre las 18.45 horas la marcha ha llegado a las inmediaciones del Ayuntamiento de Bilbao, donde el periodista Kike Amonarriz y la exdirigente de las Juventudes del PSOE Beatriz Talegón han leído un comunicado, en euskera y castellano, en el que han afirmado que "Euskal Herria es un país que quiere la paz, la justicia y la resolución".
En esta línea, han denunciado una política penitenciaria "cruel, basada en el odio y la venganza". "Gracias porque demostráis vuestra generosidad y compromiso, sabiendo anteponer la defensa de la dignidad y de los derechos por encima de adscripción ideológica partidista. Así se construye un país", han resaltado.
Tras sostener que la defensa que miles personas hacen de los derechos humanos supone "dar pasos en firme hacia el cierre de la etapa de violencia, de muchas violencias", han incidido en que se debe caminar hacia "una paz justa y hacia una salida democrática a un conflicto que ha causado mucho sufrimiento".
"Ni un paso atrás. Y si lo damos, que sea para coger impulso y conseguir que los presos y presas vuelvan a sus casas" ha concluido el manifiesto.

Acercamiento de los presos de Francia a Euskal Herria
Antes de empezar el recorrido, los líderes de EHBildu, ELA y LAB han coincidido en calificar como una noticia positiva el hecho de que el Gobierno francés empezará a trasladar en las próximas semanas a reclusos de ETA a prisiones cercanas al País Vasco.
Para Arnaldo Otegi, "los vascos del sur deberíamos extraer algunas lecciones del País Vasco francés. Todas las fuerzas políticas, excepto el Frente Nacional, han sido capaces de ponerse de acuerdo y abrir una vía de interlocución con el gobierno francés". "Eso es un ejemplo para que también en el sur del país seamos capaces de ponernos de acuerdo todas las fuerzas sociales y sindicales, probablemente a excepción del PP, que lo que tiene es una decisión de que la política penitenciaria sea de chantaje, y marcar una hoja de ruta que permita aliviar la situación de nuestros presos", ha agregado.
Adolfo Muñoz, líder del sindicato mayoritario ELA, también ha dicho que el acercamiento anunciado es fruto del trabajo conjunto de la sociedad civil y los cargos institucionales de Iparralde, que a su juicio "han sido capaces de entablar una negociación con el Estado francés, que se va a mover sin esperar a lo que haga el Estado español; es una muy buena noticia".
La secretaria general del sindicato LAB, Garbiñe Aranburu, por su parte, ha realizado un llamamiento a "seguir tejiendo complicidades en Euskal Herria" con el fin de obligar al Gobierno del PP "a moverse" en materia de política penitenciaria.
En las horas previas a la marcha se han celebrado varios actos en Bilbao, como una actuación de Porrotx y bertsos, entre otros. Además, en esta edición Sare ha querido poner el foco sobre los denominados 'niños y niñas de la mochila' y sacar a la luz pública el sufrimiento al que son sometidos debido a la política de dispersión.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.