Un informe concluye que no cabe la investidura telemática en el Parlament
El Gobierno de España ha analizado el Reglamento del Parlament ante la hipótesis de que Carles Puigdemont, refugiado en Bruselas, quiera presentarse a la investidura vía telemática, y ha concluido que no cabe tal posibilidad, que no está contemplada en la norma que regula el funcionamiento de la Cámara.
El Ejecutivo ha realizado un informe sobre la forma de someterse a la investidura, y, para ello, ha estudiado pormenorizadamente varias normativas, especialmente el Reglamento del Parlamento catalán; dicho Reglamento exige, en su artículo 146.1, que el candidato a la Presidencia presente su programa de gobierno y solicite la confianza del pleno.
El propio Reglamento no contempla la posibilidad de una presentación no presencial, que no cabe por el carácter personalísimo del acto de presentación.
Así, el carácter personalísimo de la presencia en cualquier debate se pone de manifiesto, en el caso del Parlamento de Cataluña, en el artículo 4.1 del Reglamento, que establece la obligación de asistencia de los parlamentarios.
El Govern puede ser requerido por el Parlament
Junto a ello, el informe, al que ha tenido acceso Efe, señala que el Estatuto de Autonomía de Cataluña establece, además, en su artículo 73.2, que el Parlamento puede requerir la presencia del Gobierno y de sus miembros en el pleno y en las comisiones, en los términos que establece el Reglamento.
Así las cosas, el candidato a la Presidencia de la Generalitat pretende formar un gobierno cuyos miembros tienen la obligación de acudir presencialmente al Parlamento cuando sean requeridos para ello, por lo que no cabe entender -en opinión del Ejecutivo- que no sea capaz de presentarse físicamente en el momento en que solicita la investidura de la Cámara.
La necesidad de debates presenciales forma parte de la esencia misma del Parlamento como sede institucional de debate y de intercambio de posiciones entre los representantes de los ciudadanos de la Comunidad Autónoma; "debate e intercambio", argumenta el estudio, "que requieren de la presencia de sus miembros en un mismo lugar, para que se puedan producir con normalidad".
El debate de investidura, además, tiene una importancia esencial para la legislatura, en la medida en que la ausencia de investidura de un candidato determina la finalización prematura de la legislatura transcurrido el plazo estatutario; tanto es así que, según recalca el informe, si los debates parlamentarios deben realizarse presencialmente, con carácter general, el de investidura requiere la especial presencia del candidato, que debe expresamente presentar su programa y solicitar la confianza del pleno, de acuerdo con el artículo 146.
De hecho, el actual reglamento fue aprobado en 2005, cuando ya existía técnicamente la posibilidad de permitir una presentación no presencial del programa, pero no hace referencia a esa incidencia al indicar que "el orador puede hablar desde la tribuna o desde el escaño", lo que "parece expresamente impedir la intervención frente al pleno de la Cámara que se realice desde cualquier otro sitio" que no sean esos.
Supuestos en los que es posible delegar el voto
De forma excepcional, sí se fija la posibilidad de delegación de voto en otro diputado, pero solo en supuestos de baja por maternidad o paternidad, hospitalización, enfermedad grave o incapacidad prolongada debidamente justificada; no se puede delegar el voto en los actos constitucionales y estatutarios, "y la investidura es indudablemente uno de ellos", que solo se pueden entender como actos de carácter indelegable y que han de realizarse de forma presencial.
Ese carácter indelegable se pone de manifiesto en el ordenamiento jurídico en el artículo 9 de la Ley del Régimen Jurídico del Sector Público, que establece en su apartado segundo: "En ningún caso podrán ser objeto de delegación las competencias relativas a: a) Los asuntos que se refieran a relaciones con la Jefatura del Estado, la Presidencia del Gobierno de la nación, las Cortes Generales, las presidencias de los Consejo de Gobierno de la comunidades autónomas y las Asambleas legislativas de las comunidades autónomas".
Tanto ante el Congreso de los Diputados como en Cataluña y en el resto de las cámaras autonómicas, en España las investiduras se han hecho de forma presencial, lo que permite afirmar, en opinión del Gobierno, que existe una costumbre constitucional y parlamentaria arraigada en ese sentido.
Pondría en cuestión la propia existencia del Parlament
De acuerdo con el informe, si se permitiera una defensa no presencial del programa de Gobierno se estaría poniendo en cuestión la propia existencia del Parlamento como sede física de representación de los ciudadanos de Cataluña.
"Si se permite una investidura telemática, nada impedirá que el resto de los debates (que son de menor importancia para la propia existencia de la legislatura) se puedan realizar sin necesidad de presencia física de sus intervinientes" avisa.
En el caso de que Puigdemont fuera investido desde Bruselas, se plantarían varios problemas sobre el funcionamiento ordinario de la Generalitat, y también se obstaculizaría la realización del control parlamentario.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.