Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

El TC reanuda el debate sobre suspender o no el pleno de investidura de Puigdemont

La sesión se ha reanudado con la ausencia de nuevo del magistrado conservador Andrés Ollero. La admisión a trámite del recurso llevaría aparejada la suspensión cautelar del acuerdo del Parlament.
Tribunal Constitucional
18:00 - 20:00
El Gobierno deja claro su deseo de impugnar la candidatura de Puigdemont

El Pleno del Tribunal Constitucional ha reanudado a las cinco menos cuarto de este sábado y los magistrados discuten ya sobre la admisión o no a trámite de la impugnación por el Gobierno de la candidatura del expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, a la Presidencia autonómica.

El Constitucional afronta dividido la decisión sobre la suspensión del pleno de investidura. El informe de los letrados del TC ha propuesto no admitir a trámite el recurso del Gobierno. Lo mismo opina el ponente designado por reparto, Juan Antonio Xiol Ríos, señalado en el bloque progresista del tribunal. Sin embargo, la mayoría conservadora puede desoír todas las recomendaciones para asumir la petición impulsada por Rajoy. Su peso en el Constitucional es, en estos momentos,  de 7 a 4, además de contar con el voto de calidad del presidente.

La sesión se ha reanudado tras el receso para comer, con la ausencia por motivos personales del magistrado conservador Andrés Ollero. La ausencia no afectará inicialmente al resultado puesto que el 'quorum' mínimo exigible es de ocho magistrados.

Reunidos desde el mediodía

El pleno del Tribunal Constitucional (TC), reunido de forma extraordinaria para estudiar el recurso presentado por el Gobierno español para suspender la designación de Carles Puigdemont como candidato a presidente de la Generalitat, ha comenzado sobre las 13:10 horas de este sábado.

El Tribunal Constitucional debe decidir si admite a trámite ese recurso. La mera admisión del recurso dejaría en suspenso la celebración del Pleno de investidura previsto para el próximo martes en el Parlamento de Cataluña. En ningún caso se va a pronunciar este sábado sobre el fondo del asunto.

También se va a estudiar la petición de Junts per Cataluniya, entre cuyos diputados electos se encuentra Puigdemont, de personarse en el proceso. Su personación les permitiría poder explicar al TC sus argumentos en contra de las intenciones del Ejecutivo de Mariano Rajoy.

Por su parte, el Gobierno pide concretamente la nulidad de la candidatura a la Presidencia de la Generalitat de Cataluña firmada por el presidente del Parlament y publicada en el Boletín Oficial del Parlamento autonómico.  Ha presentado este recurso a pesar a que el Consejo de Estado no cree que sea el momento de acudir al Tribunal Constitucional por este asunto.

En el recurso de la Abogacía del Estado se pide también que se advierta expresamente al presidente del Parlament, Roger Torrent, y los demás miembros de la Mesa de la Cámara de las "consecuencias penales" en caso de no acatar la suspensión y seguir adelante con la investidura del expresidente catalán.

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más