Iniciativa
Guardar
Quitar de mi lista

Gure Esku Dago anuncia una cadena humana gigante para el 10 de junio

El recorrido, de 201,9 kilómetros, unirá San Sebastián, Bilbao y Vitoria, y según han explicado los organizadores, se trata de la mayor cadena humana organizada nunca en Euskal Herria.
18:00 - 20:00
Una cadena humana unirá Donostia, Bilbo y Gasteiz el 10 de junio

Gure Esku Dago, la plataforma por el derecho a decidir, ha anunciado este sábado que el próximo 10 de junio organizará una cadena humana gigante. Con 201,9 kilómetros de recorrido, la cadena unirá San Sebastián, Bilbao y Vitoria. Según han explicado los organizadores en la presentación de esta mañana, hará falta la colaboración de unas 100.000 personas.

GED ha expuesto las principales vías de trabajo que la organización ha establecido para 2018. En primer lugar, la próxima semana se pondrá en marcha una ronda de debates, pueblo a pueblo, para concretar 2019 razones a favor del derecho a decidir y establecer las bases para el Pacto Ciudadano.

A continuación, el 10 de junio una cadena humana gigante de 201,9 kilómetros recorrerá San Sebastián, Bilbao y Vitoria. 100.000 personas se unirán mediante pañuelos que mostrarán las razones de la ciudadanía para querer decidir. "El 10 de junio será el resultado de todo lo que hemos hecho, aprendido y conseguido en estos cinco años. Trasladaremos a las instituciones las razones  estos cinco años hemos mostrado que el derecho a decidir es un instrumento indispensable para una convivencia a largo plazo", ha reivindicado la portavoz de GED Zelai Nikolas.

Según ha dicho Nikolas, el reto de Gure Esku Dago es unir las siete capitales de Euskal Herria y esperan tener esa oportunidad en un futuro próximo: “Gure Esku Dago nació para promover la cultura de la decisión en toda Euskal Herria y seguimos con ese compromiso de trabajar para difundir nuestra sintonía y crear las condiciones para decidir en toda Euskal Herria, también Navarra, Baja Navarra, Lapurdi y en Zuberoa

Por lo que han previsto los miembros de GED de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, será necesaria la colaboración de unas 100.000 personas para formar la cadena humana. Asimismo, también han remarcado la importancia de la colaboración de la ciudadanía para la financiación y organización. Los próximos días se pondrán en marcha las inscripciones, por internet y por medio de los grupos municipales. La cadena no pasará por todos los pueblos de Euskal Herria, por lo que cada comarca tendrá asignados algunos puntos de paso.

La vía de las consultas

Por último, la portavoz Zelai Nikolas ha destacado que tienen previsto culminar en 2018 el proceso de las consultas, intentando llegar al máximo de lugares posibles. En San Sebastián, por ejemplo, aunque todavía no hay fecha concreta, se sabe que la consulta tendrá lugar en otoño.

lugar en otoño.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más