CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

Puigdemont se decanta ahora por no pedir permiso al Supremo para la investidura

Su abogado, Jaume Alonso-Cuevillas, no descarta que su cliente acuda al Parlament.
El candidato a presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont. Foto: EFE

El candidato a presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, se decanta ahora por no pedir permiso para su investidura al magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena, como le ha exigido el Tribunal Constitucional, según ha asegurado hoy su abogado, Jaume Alonso-Cuevillas. Es más, no descarta que su cliente acuda al Parlament mañana, martes.

En una entrevista a la emisora RAC-1, Cuevillas ha afirmado que están valorando la posibilidad de recurrir la decisión del Tribunal Constitucional, que el pasado sábado acordó impedir la investidura telemática o no presencial de Puigdemont, que se encuentra en Bruselas.

Cuevillas, que como en todas sus intervenciones públicas no ha descartado que Puigdemont acabe acudiendo al Parlament para su investidura, ha indicado que, tras la resolución del Constitucional, la primera opción que barajaron, especialmente el sábado por la noche, fue que el candidato de JxCAT pidiera permiso a Llarena.

De hecho, el diputado de JxCAT Josep Rull aseguró ayer públicamente que Puigdemont pediría a Llarena que le autorice a asistir al pleno convocado mañana, martes, en el Parlament para ser investido presidente de la Generalitat, tal como le exige el Constitucional.

No obstante, Cuevillas, que está en contacto permanente con Puigdemont, ha indicado hoy que, "tras darle vueltas" a la idea de pedir permiso al juez del Supremo, cada vez ve "más lejos esta posibilidad".

"No sé lo que pasará mañana", ha reconocido Cuevillas.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más