Investidura Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Las renuncias de Serret, Puig y Ponsatí garantizarían investir a Puigdemont

Sería necesario contar con el apoyo de la CUP. Así, el bloque independentista se aseguraría 66 votos frente a los 65 del no independentista.
Foto de archivo del Parlament de Cataluña. EiTB

Las renuncias al acta de diputado de Meritxell Serret (ERC), Lluís Puig y Clara Ponsatí (JxCat) garantizarían la investidura de Puigdemont en segunda vuelta siempre que logre el 'sí' de los 4 diputados de la CUP, que no lo han confirmado.

Con las tres renuncias, JxCat suma 32 diputados que pueden ir al pleno y ERC suma 30, por lo que con los 4 diputados de la CUP, el bloque independentista tendría 66 diputados garantizados y superaría los 65 del bloque no independentista.

Esto haría innecesarios los votos de cuatro diputados independentistas encausados cuyo voto no está garantizado para la investidura: Oriol Junqueras (ERC) y Jordi Sànchez (JxCat) -en la cárcel-, y Toni Comín (ERC) y el propio Puigdemont (JxCat), que están en Bruselas.

Con el actual panorama, lo que sí resulta imposible es que Puigdemont sea investido en primera vuelta, ya que para ello necesitaría la mayoría absoluta de diputados (68 escaños) y por ahora no dispone de tantos apoyos en el hemiciclo.

Está pendiente de saber si Puigdemont decide volver para ser investido -a riesgo de ser detenido y encarcelado-, o de si el presidente del Parlament, Roger Torrent, incumple con la resolución del Tribunal Constitucional (TC) y promueve una investidura a distancia.

Puig y Ponsatí ya han comunicado al Parlament sus renuncias este lunes por la mañana, mientras que Serret aún no lo hecho.

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más