El Constitucional desestima las alegaciones de Puigdemont para su investidura
El Tribunal Constitucional ha rechazado las alegaciones que Carles Puigdemont y los diputados electos de Junts per Catalunya (JxCat) hicieron este lunes por la tarde contra la prohibición de su candidatura a la Generalitat sin comparecer ante el Parlament, dictada el sábado por este tribunal.
El Pleno del Tribunal Constitucional se ha reunido a las 13:00 horas de este martes para resolver sobre estas alegaciones y tras hora y media de reunión ha dictado un fallo contrario a las mismas.
Las medidas cautelares, que siguen por tanto vigentes, pasan por prohibir una eventual investidura telemática o por delegación y la exigencia de que el candidato cuente con autorización judicial para acudir a la Cámara.
La deliberación de los magistrados del TC se inició apenas unas horas después de que el presidente del Parlament, Roger Torrent, anunciara la suspensión de la sesión de investidura en espera de conocer los próximos pasos del tribunal de garantías. Los once magistrados presentes hoy en el Pleno -ha vuelto a faltar el conservador Andrés Oller, de baja por motivos de salud- han adoptado esta decisión de forma unánime tras apenas hora y media de reunión.
Se da la circunstancia de que, a pesar de haber sido emplazado como parte, el Parlamento de Cataluña no ha presentado alegaciones mientras que sí lo ha hecho la Abogacía del Estado.
Argumenta que no existe indefensión y no concurre ninguna vulneración de normas procesales que pudiera llevar a la anulación de los requisitos marcados para la investidura. Defiende igualmente el Gobierno que el TC tiene la posibilidad de adoptar medidas cautelares antes de la admisión de una impugnación, tal y como hizo el sábado.
No se vulnera el principio de autonomía parlamentaria
De este modo, los magistrados confirman en su integridad el auto dictado el pasado sábado y rechaza que las medidas cautelares acordadas entonces vulneren el principio de autonomía parlamentaria; o que causen indefensión a los diputados electos de JxCat, cuyo derecho de defensa consideran debidamente preservado al aceptarse su personación en el procedimiento.
El Pleno afirma que debe respetar la potestad que el artículo 161.2 de la Constitución atribuye al Gobierno para obtener la suspensión de las resoluciones y disposiciones de las Comunidades Autónomas que recurra; y, por otra parte, recuerda el deber de todos los poderes públicos, incluidas las cámaras parlamentarias, de cumplir los pronunciamientos del Tribunal.
"En contra de lo que se aduce -razonan los magistrados-, este pronunciamiento -en referencia a la decisión del sábado- no conlleva la declaración de nulidad de ningún acto y no tiene más alcance que el advertir que la contravención de la suspensión acordada en esa resolución comportaría la nulidad de pleno derecho del acto o vía de hecho que no respete las referidas medidas".
Respeto a la prerrogativa del Gobierno
Ante la alegación de que el TC carece de atribuciones para "interpretar preventivamente el Reglamento del Parlamento de Cataluña", los magistrados niegan haber realizado dicha interpretación preventiva e insiste en que se ha limitado a constatar que tiene facultad de suspender actos antes de acordar su admisión a trámite -hay precedentes en la jurisprudencia- e insiste en que se ha procedido con respeto a la prerrogativa del Gobierno para instar dicha suspensión.
Su actuación, concluye el TC responde a la "obligada sumisión a la Constitución de todos los poderes públicos" y por ello advertir a Torrent de las consecuencias de desobedecerle "no son contrarias a la autonomía de la Cámara" ni suponen usurpación de funciones, ni se pueden tildar de contrarias a la separación de poderes.
Puigdemont también había alegado que no puede restringirse el derecho de sufragio sin una sentencia firme condenatoria, a lo que el Tribunal Constitucional le contesta que los eventuales efectos que sobre dicho derecho tengan las medidas cautelares "en ningún caso pueden resultar imputables a este tribunal, precisamente, por ser un acto procesal debido".
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.