El Constitucional desestima las alegaciones de Puigdemont para su investidura
El Tribunal Constitucional ha rechazado las alegaciones que Carles Puigdemont y los diputados electos de Junts per Catalunya (JxCat) hicieron este lunes por la tarde contra la prohibición de su candidatura a la Generalitat sin comparecer ante el Parlament, dictada el sábado por este tribunal.
El Pleno del Tribunal Constitucional se ha reunido a las 13:00 horas de este martes para resolver sobre estas alegaciones y tras hora y media de reunión ha dictado un fallo contrario a las mismas.
Las medidas cautelares, que siguen por tanto vigentes, pasan por prohibir una eventual investidura telemática o por delegación y la exigencia de que el candidato cuente con autorización judicial para acudir a la Cámara.
La deliberación de los magistrados del TC se inició apenas unas horas después de que el presidente del Parlament, Roger Torrent, anunciara la suspensión de la sesión de investidura en espera de conocer los próximos pasos del tribunal de garantías. Los once magistrados presentes hoy en el Pleno -ha vuelto a faltar el conservador Andrés Oller, de baja por motivos de salud- han adoptado esta decisión de forma unánime tras apenas hora y media de reunión.
Se da la circunstancia de que, a pesar de haber sido emplazado como parte, el Parlamento de Cataluña no ha presentado alegaciones mientras que sí lo ha hecho la Abogacía del Estado.
Argumenta que no existe indefensión y no concurre ninguna vulneración de normas procesales que pudiera llevar a la anulación de los requisitos marcados para la investidura. Defiende igualmente el Gobierno que el TC tiene la posibilidad de adoptar medidas cautelares antes de la admisión de una impugnación, tal y como hizo el sábado.
No se vulnera el principio de autonomía parlamentaria
De este modo, los magistrados confirman en su integridad el auto dictado el pasado sábado y rechaza que las medidas cautelares acordadas entonces vulneren el principio de autonomía parlamentaria; o que causen indefensión a los diputados electos de JxCat, cuyo derecho de defensa consideran debidamente preservado al aceptarse su personación en el procedimiento.
El Pleno afirma que debe respetar la potestad que el artículo 161.2 de la Constitución atribuye al Gobierno para obtener la suspensión de las resoluciones y disposiciones de las Comunidades Autónomas que recurra; y, por otra parte, recuerda el deber de todos los poderes públicos, incluidas las cámaras parlamentarias, de cumplir los pronunciamientos del Tribunal.
"En contra de lo que se aduce -razonan los magistrados-, este pronunciamiento -en referencia a la decisión del sábado- no conlleva la declaración de nulidad de ningún acto y no tiene más alcance que el advertir que la contravención de la suspensión acordada en esa resolución comportaría la nulidad de pleno derecho del acto o vía de hecho que no respete las referidas medidas".
Respeto a la prerrogativa del Gobierno
Ante la alegación de que el TC carece de atribuciones para "interpretar preventivamente el Reglamento del Parlamento de Cataluña", los magistrados niegan haber realizado dicha interpretación preventiva e insiste en que se ha limitado a constatar que tiene facultad de suspender actos antes de acordar su admisión a trámite -hay precedentes en la jurisprudencia- e insiste en que se ha procedido con respeto a la prerrogativa del Gobierno para instar dicha suspensión.
Su actuación, concluye el TC responde a la "obligada sumisión a la Constitución de todos los poderes públicos" y por ello advertir a Torrent de las consecuencias de desobedecerle "no son contrarias a la autonomía de la Cámara" ni suponen usurpación de funciones, ni se pueden tildar de contrarias a la separación de poderes.
Puigdemont también había alegado que no puede restringirse el derecho de sufragio sin una sentencia firme condenatoria, a lo que el Tribunal Constitucional le contesta que los eventuales efectos que sobre dicho derecho tengan las medidas cautelares "en ningún caso pueden resultar imputables a este tribunal, precisamente, por ser un acto procesal debido".
Más noticias sobre política
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.