El PNV propone un 'concierto político' para una relación confederal con el Estado
El PNV propone actualizar el autogobierno vasco con un nuevo estatus político que se configuraría como un "concierto político, homologable al vigente concierto económico", de cara a conseguir con el Estado una relación "bilateral", de "naturaleza confederal".
La ponencia del Parlamento Vasco creada para analizar las fórmulas de reforma del actual Estatuto de Gernika se ha reunido este miércoles para recibir las propuestas de bases de cada grupo. La del PNV va encaminada a conseguir un nuevo estatus político, que "formalice una nueva forma de vinculación con el Estado español", articulada “en exclusiva” a través de los derechos históricos, "que reconoce y ampara la disposición adicional primera de la Constitución", y que formalice una "relación singular y bilateral basada en el pacto y el reconocimiento de la realidad nacional de ambas partes".
Plantea un "acuerdo convivencial en el Estado español", un nuevo pacto estatutario basado en la bilateralidad, con garantías de respeto mutuo.
Principio de legalidad, sin vulnerar el principio democrático
En todo momento, el PNV sostiene que la actualización del autogobierno vasco "debe atender al principio de legalidad", pero aclara que esto "no debe provocar la vulneración del principio democrático".
"Por ello, el texto articulado que se elabore será la formulación jurídico-positiva de un ejercicio pactado del derecho democrático de la ciudadanía vasca a decidir su estructura política y su régimen de convivencia, esto es, a decidir sobre su futuro para lo cual habrá que dotar a la voluntad mayoritaria de la ciudadanía de un valor normativo relevante", recalca.
Plantea que el futuro texto articulado que se apruebe deberá expresar que "Euskal Herria es un pueblo con identidad propia" que está "asentado geográficamente en siete territorios" que actualmente están articulados en "tres ámbitos institucionales diferenciados: la Comunidad Autónoma Vasca, la Foral de Navarra y el País Vasco francés.
Varios nombres para el nuevo sujeto político-jurídico
Incluso propone varias posibilidades como nombre del nuevo "sujeto político-jurídico", como Comunidad Foral Vasca, Comunidad Nacional Vasca, Estado Autónomo Vasco y Estado Foral.
Tras apuntar que la ciudadanía vasca tiene "derecho a decidir sobre su futuro", el PNV argumenta que el nuevo modelo de relación "bilateral" y "singular" estará fundamentado en el "reconocimiento de ambas partes como sujetos políticos".
"La relación entre el sujeto político-jurídico titular y el Estado español será de respeto mutuo y de no subordinación, y a tal efecto se anudará un sistema de relación bilateral efectiva sustentado en el acuerdo y el pacto", añade el texto.
Propone que las competencias previstas en el actual Estatuto de Autonomía experimenten "una importante transformación" para, entre otras cosas, definir un "espacio concertado con el Estado español en relación con el régimen jurídico y relacional de las administraciones públicas".
En este sentido, mantiene la cooperación multilateral en el sistema institucional del Estado español, "que permanecerá intacta en lo formal, así como en lo tocante a la lealtad institucional y a la solidaridad territorial".
Estatuto de Autonomía de 1936
En materias concretas, el PNV cita el Estatuto de Autonomía de 1936 para asumir la competencia de la administración de Justicia, con la atribución al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco de la culminación ordinaria de los asuntos, "sin perjuicio de la unidad del Poder Judicial y de la preeminencia del Tribunal Supremo, limitada a la unificación de doctrina" sobre la legislación dictada por el Estado.
En lo que respecta a cuestiones económicas, el PNV dice que el nuevo estatus debería contener las salvedades necesarias para que la autonomía financiera de Euskadi "no pueda resultar constreñida" por decisiones unilaterales del Estado en la distribución de los límites del déficit y de la deuda "con el pretexto de garantizar el equilibrio y estabilidad presupuestarios".
Además, quiere que el texto articule fórmulas de cooperación que posibiliten las "relaciones entre los territorios vascos", con Navarra e Iparralde, "al amparo de las potencialidades que ofrezca la normativa europea".
Reclama que todas las competencias se traspasen de manera "única y definitiva" a los tres meses de la aprobación del nuevo estatus.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.