Ponencia
Guardar
Quitar de mi lista

El PP ve el nuevo estatus como 'el camino hacia la independencia'

El Partido Popular sostiene que el "pacífico, efectivo y leal cumplimiento del Estatuto de Gernika, pieza fundamental de la autonomía, ha sido y seguirá siendo referencia obligada".
El portavoz del PP, Borja Sémper, en el Parlamento Vasco. Foto: EFE

El PP ha advertido hoy de que la aprobación de un nuevo estatus jurídico y político para la Comunidad Autónoma Vasca "no es sino la siguiente estación en el camino hacia la independencia".

La ponencia del Parlamento Vasco constituida para analizar las fórmulas de actualización del autogobierno ha celebrado hoy una reunión en la que todos los grupos han hecho entrega de sus documentos de bases para una reforma del Estatuto.

El PP ha presentado un texto en el que sostiene que el "pacífico, efectivo y leal cumplimiento del Estatuto de Gernika, pieza fundamental de la autonomía, ha sido y seguirá siendo referencia obligada" para esta formación.

"Funciona bien"

Sostiene que el texto de Gernika "funciona bien" y que no ha quedado acreditada la necesidad de su reforma en "ningún aspecto concreto".

Además, considera que las posiciones de los partidos están "tan alejadas que no se acierta a ver qué acuerdo se pretende tejer que pueda ser transversal y merecedor de un consenso amplio".

Cataluña

Recuerda que Euskadi "goza de una situación de estabilidad" que se pondría en riesgo con planteamientos rupturistas y que "la deriva política que ha arrastrado a Cataluña a su peor crisis institucional debe servir de advertencia en el País Vasco".

"Abrir un proceso soberanista al amparo de una reforma estatutaria, invocando el derecho de autodeterminación, no solo volvería a dividir a la sociedad vasca y a perturbar la convivencia, sino que acarrearía consecuencias muy negativas en materia económica", sentencia el PP.

Los populares vascos añaden en su documento que ha quedado acreditada la voluntad de varios grupos de "incorporar el derecho de autodeterminación en un hipotético texto articulado, que supondría un nuevo estatus jurídico y político para la Comunidad Autónoma del País Vasco, lo que dista mucho de ser una reforma estatutaria".

"Derecho de secesión del conjunto de España"

"Lo que aquí se pretende por parte de los partidos nacionalistas no es una reforma del Estatuto", añade el PP, que considera que se está ante "el riesgo de liquidación de la autonomía y su sustitución por una figura institucional indeterminada cuya base es el reconocimiento del pueblo vasco como sujeto soberano, con derecho de secesión del conjunto de España".

Para el PP, el planteamiento soberanista en sí mismo "introduce una quiebra, una ruptura con el sistema constitucional, al que irónicamente se invita a participar en su propia destrucción".

Por ello, ve "indispensable no traspasar la línea roja que supone la incorporación del derecho de autodeterminación a ese nuevo estatus jurídico y político" y alejar "de manera inequívoca el fantasma de proyectos rupturistas".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X