Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Ponencia
Guardar
Quitar de mi lista

EH Bildu plantea una consulta sobre el nuevo estatus para principios de 2019

La propuesta de la coalición reclama un procedimiento que permita la "materialización efectiva" del derecho a decidir del "pueblo vasco" sin límites prefijados.
Los representantes de EH Bildu en la ponencia parlamentaria. Foto: EFE

EH Bildu propone un nuevo estatus político que dé a Euskadi más competencias y limite las del Estado, y que sea votado por la ciudadanía en una consulta "no vinculante" a principios del año que viene.

La ponencia del Parlamento Vasco creada para analizar las fórmulas de reforma del actual Estatuto de Gernika se ha reunido hoy para recibir las propuestas de bases de cada grupo.

La de EH Bildu reclama un procedimiento que permita la "materialización efectiva" del derecho a decidir del "pueblo vasco" sin límites prefijados.

Cronograma

El cronograma planteado por la coalición abertzale reserva el primer semestre de este año a un proceso participativo entre ciudadanía y partidos, al que seguiría (de julio a septiembre) un debate entre los partidos para alumbrar una propuesta de texto articulado al que en otoño daría forma un grupo de expertos.

También en otoño el Parlamento Vasco votaría ese nuevo estatus y si saliera aprobado, se convocaría una consulta ciudadana a principios de 2019.

EH Bildu admite que el procedimiento actual para la reforma del Estatuto no "prevé una consulta de estas características, pero no existe una prohibición letal expresa que la impida".

Refrendado ese nuevo estatus se abriría una fase de "negociación y acuerdo con el Estado" para su aprobación en las Cortes Generales mediante una Ley Orgánica, al estilo del Concierto Económico.

El proceso concluiría con otro referéndum, en esta ocasión, "jurídicamente vinculante" para que los ciudadanos ratifiquen el nuevo estatus.

Carácter "confederal"

EH Bildu quiere que ese nuevo estatus dote a Euskadi de un carácter "confederal" que lo sitúe "en pie de igualdad con España, la UE y la comunidad internacional" y que le dote de un "pase foral actualizado" que sirva de veto para "limitar" la actuación del Estado en la CAV y evitar así "injerencias unilaterales e ilegítimas".

Según la coalición abertzale, la relación entre la "Comunidad Estatal Vasca" y España debe desarrollarse en una comisión paritaria en la que se articule una "relación bilateral efectiva".

EH Bildu también propone que el nuevo estatus abra la puerta a "crear nuevas estructuras de articulación o cooperación funcional entre los territorios de Euskal Herria (Euskadi, Navarra e Iparralde) que serían ratificadas en referéndum por la ciudadanía de los respectivos territorios".

Asimismo plantea incorporar a Euskadi el enclave de Treviño (Castilla y León) y el Valle de Villaverde (Cantabria).

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X