EH Bildu plantea una consulta sobre el nuevo estatus para principios de 2019
EH Bildu propone un nuevo estatus político que dé a Euskadi más competencias y limite las del Estado, y que sea votado por la ciudadanía en una consulta "no vinculante" a principios del año que viene.
La ponencia del Parlamento Vasco creada para analizar las fórmulas de reforma del actual Estatuto de Gernika se ha reunido hoy para recibir las propuestas de bases de cada grupo.
La de EH Bildu reclama un procedimiento que permita la "materialización efectiva" del derecho a decidir del "pueblo vasco" sin límites prefijados.
Cronograma
El cronograma planteado por la coalición abertzale reserva el primer semestre de este año a un proceso participativo entre ciudadanía y partidos, al que seguiría (de julio a septiembre) un debate entre los partidos para alumbrar una propuesta de texto articulado al que en otoño daría forma un grupo de expertos.
También en otoño el Parlamento Vasco votaría ese nuevo estatus y si saliera aprobado, se convocaría una consulta ciudadana a principios de 2019.
EH Bildu admite que el procedimiento actual para la reforma del Estatuto no "prevé una consulta de estas características, pero no existe una prohibición letal expresa que la impida".
Refrendado ese nuevo estatus se abriría una fase de "negociación y acuerdo con el Estado" para su aprobación en las Cortes Generales mediante una Ley Orgánica, al estilo del Concierto Económico.
El proceso concluiría con otro referéndum, en esta ocasión, "jurídicamente vinculante" para que los ciudadanos ratifiquen el nuevo estatus.
Carácter "confederal"
EH Bildu quiere que ese nuevo estatus dote a Euskadi de un carácter "confederal" que lo sitúe "en pie de igualdad con España, la UE y la comunidad internacional" y que le dote de un "pase foral actualizado" que sirva de veto para "limitar" la actuación del Estado en la CAV y evitar así "injerencias unilaterales e ilegítimas".
Según la coalición abertzale, la relación entre la "Comunidad Estatal Vasca" y España debe desarrollarse en una comisión paritaria en la que se articule una "relación bilateral efectiva".
EH Bildu también propone que el nuevo estatus abra la puerta a "crear nuevas estructuras de articulación o cooperación funcional entre los territorios de Euskal Herria (Euskadi, Navarra e Iparralde) que serían ratificadas en referéndum por la ciudadanía de los respectivos territorios".
Asimismo plantea incorporar a Euskadi el enclave de Treviño (Castilla y León) y el Valle de Villaverde (Cantabria).
Más noticias sobre política
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.