Francia condena a los miembros de ETA Izaskun Lesaka y Joseba Iturbide
La justicia francesa ha condenado hoy a seis años de cárcel a Izaskun Lesaka y a cinco al que se ha convertido en su esposo en la cárcel, Joseba Iturbide, con el que fue arrestado en octubre de 2012 en la ciudad de Mâcon (este de Francia) cuando formaban parte del aparato logístico-militar de ETA.
El Tribunal de lo Criminal de París ha dictado penas notablemente inferiores a las solicitadas por la Fiscalía, que había pedido 12 años para Lesaka Argüelles (Pamplona, 43 años) y ocho para Iturbide Ochoteco (Lesaka, Navarra, 40 años).
Los jueces absolvieron a Lesaka de los cargos que pesaban contra ella como sospechosa de haber participado en un atraco a mano armada perpetrado el 10 de octubre de 2007 en la empresa Labema de la localidad de Lorette, en el sureste de Francia, donde un comando de ETA se llevó 2.116 litros de nitro-metano, un combustible utilizado como componente de explosivos.
El único elemento de prueba en su contra era que había dejado su ADN en el tapón de un bidón de gasolina que se utilizó para intentar incendiar uno de los dos vehículos robados a Labema, y que apareció unos días más tarde.
Los magistrados accedieron a la demanda de su defensa para fusionar esta pena con las otras tres que se habían dictado anteriormente contra ella en Francia, a cuatro, seis y 14 años.
En la práctica, eso significa que Lesaka tendrá que pasar en total 14 años entre rejas, en lugar de los 20 a los que se arriesgaba si el tribunal hubiera asumido la requisitoria del Ministerio Público.
Euroorden
La presidenta del tribunal, Jacqueline Audax, ha precisado a Iturbide que, con el tiempo que lleva en prisión, ya ha cumplido la pena dictada hoy, pero que permanecerá detenido mientras se tramita su entrega a España, dado que la justicia francesa había dado su visto bueno a una euroorden lanzada por la Audiencia Nacional de Madrid para juzgarlo.
Los dos fueron capturados el 28 de octubre de 2012 en un hotel de Mâcon y tenían entonces en su poder, además de dos pistolas con munición, abundantes papeles de identidad falsificados, documentación interna de ETA, 13.825 euros procedentes de la extorsión o un coche robado, diferentes componentes para la confección de artefactos explosivos.
Desarme
La fiscal había hecho notar, a la vista de lo que se les incautó entonces y de otros hechos por los que también habían sido inculpados, que los dos no habían contribuido al abandono por la organización de la lucha armada (anunciada un año antes de su arresto), ni a su desarme.
Ellos, sin embargo, han asegurado esta mañana, antes de que los jueces se retiraran a deliberar, que cuando estaban en la clandestinidad antes de su detención ya estaban implicados en el proceso de desarme.
Tanto Lesaka como Iturbide han insistido, igualmente, en que han seguido comprometidos con la decisión de ETA del abandono definitivo de la lucha armada y que van a "continuar por el mismo camino" una vez que salgan de prisión.
gan de prisión.Más noticias sobre política
El Gobierno español declara "zona catastrófica" en 16 comunidades por incendios e inundaciones desde junio
Esta medida se aplicará en todas las comunidades autónomas del estado, excepto en el País Vasco, por ser la única no afectada por este tipo de emergencias entre el 23 de junio y el 25 de agosto.
El Gobierno de España declara hoy "zonas afectadas por emergencia" tras los incendios y anuncia primeras ayudas
Pedro Sánchez aprobará la medida en el Consejo de Ministros y crea una comisión interministerial de cambio climático para reforzar la respuesta a la crisis.
Doble cita en Congreso y Senado con las responsabilidades en los incendios en el foco
En la misma jornada en que el Ejecutivo central tiene previsto aprobar en Consejo de Ministros ayudas para las zonas afectadas, la Diputación Permanente del Congreso debatirá sobre varias comparecencias pedidas por el PP.
EH Bildu y ERC apuestan por "más nación y más construcción nacional" ante la "ola reaccionaria" en el Estado
Coinciden en que es un momento "crucial" para vascos y catalanes, y en el que el Estado español experimenta "un punto de inflexión, con nuevos retos por delante”.
Jose María Aierdi opina que la cosecha de este año será de una gran calidad, a pesar de ser menor
El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno Foral espera que los consumidores puedan valorar “justamente” la calidad del vino de este año. En cuanto a los incendios, ha destacado el trabajo de prevención de Navarra y afirma que hay que continuar por esa vía.
El Gobierno Vasco iniciará este jueves el nuevo curso político en el Palacio Miramar
El lehendakari analizará junto a las consejeras y los consejeros los objetivos para este curso político en la primera reunión del Consejo de Gobierno tras el breve impasse de la época estival.
Otegi y Junqueras analizarán la situación política del Estado español en una reunión en San Sebastián
EH Bildu inicia así una ronda de contactos que va a llevar a cabo "con diferentes fuerzas políticas" para analizar la situación política española.
La polémica por la gestión de los incendios anticipa un tenso arranque del curso político en España
El caso de Begoña Gómez, la “fontanera” del PSOE Leire Díaz, el pacto de Estado sobre cambio climático, el contrato con Huawei y otros temas marcarán el inicio del curso, con actividad en el Congreso y el Senado.
El lehendakari, “preparado para navegar en la incertidumbre” en el nuevo curso político
Pradales, en una carte en Linkedin, aboga por fortalecer el proyecto europeo ante retos internacionales como los aranceles de Trump, la guerra de Ucrania o el genocidio en Gaza.
Sare reclama en Bilbao el regreso a casa de presos, huidos y deportados de ETA para superar las "consecuencias del conflicto"
Como todos los años, el movimiento Sare ha pedido la vuelta a casa de los presos, huidos y deportados de ETA en la Aste Nagusia de Bilbao, porque "es hora de superar el sufrimiento y tender puentes de convivencia, teniendo en cuenta a las víctimas de todas las violencias".