CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

Libertad sin fianza para Artur Mas tras declarar durante tres horas en el Supremo

La expresidenta de la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI), Neus Lloveras, también ha salido en libertad sin fianza tras declarar como imputada ante el juez Llarena.
18:00 - 20:00
Artur Mas dice al juez que la declaración de independencia 'fue simbólica'

El magistrado del Tribunal Supermo, Pablo Llarena, ha dejado en libertad sin fianza y sin ninguna medida cautelar al expresidente de la Generalitat de Cataluña y expresidente del PDeCAT, Artur Mas, tras la declaración de tres horas que éste ha prestado como imputado en el sumario abierto por el 'procés'. Fuentes jurídicas han señalado que Llarena le ha pedido estar a disposición del alto tribunal siempre que se le convoque, cosa que Mas ha aceptado.

La acusación popular, ejercida por el partido Vox, había solicitado que se le impusiera una fianza de al menos 60.000 euros para evitar la prisión, además de comparecencias quincenales ante un juez y retirada de pasaporte. La Fiscalía, por su parte, no ha informado de la postura que ha adoptado al respecto.

El expresidente de la Generalitat de Cataluña y expresidente del PDeCAT, Artur Mas, ha comenzado a declarar en calidad de investigado a las 09:20 horas de este martes ante el magistrado del Tribunal Supremo, Pablo Llarena. Ha declarado ante el juez que la declaración unilateral de independencia (DUI) aprobada por el Parlamento de Cataluña "fue simbólica". Por otra parte, ha reconocido que participó en reuniones con otros de los investigados, pero ha dicho que tenían un carácter "político" y ha negado la existencia de un comité estratégico del proceso soberanista.

Ante los periodistas ha dicho que no puede estar contento por su situación, ya que hay otras cuatro personas en prisión. Además, Mas ha señalado que ha intentado "explicar al juez la verdad de las cosas" y, así, le ha dicho a Llarena que las instituciones han seguido, en el "procés", al "pueblo", cuyo derecho a decidir ha defendido.

Inicialmente, Mas es investigado por presuntos delitos de rebelión, sedición y malversación de fondos públicos y tras su declaración ha declarado la alcaldesa de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) y expresidenta de la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI), Neus Lloveras, quien tras declarar durante hora y media igualmente en calidad de investigada, ha quedado en libertad sin fianza. Al igual que al resto de investigados se le imputan indiciariamente delitos de rebelión, sedición y malversación de fondos públicos.

Ni la Fiscalía ni la acusación popular, ejercida por Vox, han pedido medida cautelar alguna contra ella. Lloveras ha sido interrogada durante hora y media por el papel de los ayuntamientos con ocasión del referéndum del 1 de octubre de 2017 en Cataluña. Según fuentes de la acusación, les habría recomendado participar en la consulta pese a las prohibiciones del Tribunal Constitucional basándose en lo señalado en tratados internacionales que no ha podido concretar.

NEUS LLOVERAS EFE

Neus Lloveras a su llegada al Tribunal Supremo. Foto: EFE

Artur Mas ha llegado al Supremo a las 08:45 horas acompañado de su abogado y ha entrado con él al tribunal, mientras que fuera se han quedado otros de sus acompañantes, como su esposa y Marta Pascal (PDeCAT), quien compareció ayer ante el Supremo también como imputada en el mismo caso.

Otros dirigentes políticos que han acompañado a Mas han sido Jordi Xuclá, Miriam Noguera o David Bombeí, ambos del PDeCAT, y miembros de ERC como Teresa Jordá y Bernat Picornell y el vicepresidente de la Asociación de Municipios para la Independencia, Jorgi Gaseni.

Ante el Supremo también se ha desplazado un grupo falangista que porta una pancarta con el lema 'Separatistas ilegalización' y que al paso de Mas ha gritado frases como "Mas traidor" y "tu sitio es la prisión".

Artur Mas y Neus Lloveras no son los únicos llamados a declarar como investigados ante el Supremo.

La representante de la CUP Anna Gabriel ha anunciado este martes que no acudirá a declarar mañana, miércoles, ante el Tribunal Supremo, donde está citada como investigada en la misma causa.

Ayer el juez Pablo Llarena dejó en libertad bajo una fianza de 60.000 euros a la secretaria general de ERC, Marta Rovira, y, por su parte, la coordinadora general de PDeCAT, Marta Pascal, también salió en libertad, sin que ninguna de las partes pidiera ninguna medida contra ella.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más