Juicio por el 'caso de Miguel'
Guardar
Quitar de mi lista

Una agente niega una investigación paralela de la Ertzaintza en el 'caso De Miguel'

Doce ertzainas han testificado en la segunda sesión del juicio que sienta en el banquillo a 26 personas, entre ellas varios exdirigentes del PNV alavés, por corrupción.
Los 26 imputados en el banquillo de los acusados. Foto de archivo: EFE
Los 26 imputados en el banquillo de los acusados. Foto de archivo: EFE

Una agente de la Ertzaintza de la sección de delitos económicos ha insistido hoy en el "total" control por parte del juez instructor de la investigación del conocido como 'caso De Miguel' y ha negado que la Policía vasca llevara a cabo una investigación paralela.

Esta agente, que además elaboró junto a otro profesional el informe económico de la causa, ha sido uno de los doce miembros de la Ertzaintza que han testificado en la segunda sesión de este juicio en la Audiencia Provincial de Araba que sienta en el banquillo a 26 personas, entre ellas varios exdirigentes del PNV alavés que supuestamente lideraban una trama de cobro de comisiones ilegales.

Al igual que ayer, los agentes que hoy han declarado han remarcado que los registros y las incautaciones de indicios que se hicieron cuando se produjeron las primeras detenciones en marzo de 2010 se ajustaron a lo establecido por el juez instructor de la causa.

Entre todos ellos ha destacado la declaración de la agente del grupo de delitos económicos que además elaboró después con otro compañero el informe económico de la causa y que lideró el operativo de registro en la casa de Koldo Ochandiano, exmiembro de la Ejecutiva del PNV de Araba y promotor de algunas de las sociedades investigadas, y de su esposa, también imputada.

A preguntas del fiscal jefe de Araba, Josu Izaguirre, esta agente ha dejado claro que el control del juez instructor fue "total" y ha negado una investigación paralela de la Ertzaintza, como el fiscal ha dicho que se ha "insinuado" por parte de las defensas.

Incluso ha recordado que ella y otros tres compañeros estuvieron seis meses trabajando en un despacho en el Palacio de Justicia de Vitoria, junto al juez de instrucción, quien "en todo momento" estuvo encima.

Al igual que ayer, las sillas de los acusados han estado prácticamente vacías (hoy solo había un imputado), ya que éstos no tienen la obligación de acudir a la vista hasta sus declaraciones que tendrán lugar al final de esta fase testifical.

El juicio por estos hechos continuará el próximo jueves con la testifical de más agentes de la Ertzaintza.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más