CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

JxCat, ERC y la CUP siguen negociando para formar gobierno

Las partes desean lograr un acuerdo esta semana, a poder ser antes del pleno del Parlament del jueves. A pesar de los avances, todavía persisten varios escollos.
18:00 - 20:00
Jordi Sánchez podría ser el próximo President

Junts per Catalunya (JxCat), ERC y la CUP han intensificado sus negociaciones a fin de lograr un acuerdo esta semana, a poder ser antes del pleno del Parlament previsto para el jueves, aunque persisten varios escollos que de momento bloquean el acuerdo. Al parecer, los obstáculos serían acordar el nombre de la persona que dirigirá la Generalitat y el papel de Carles Puigdemont.

De cara al puesto de presidente de la Generalitat en los últimos días ha tomado fuerza el nombre del número dos de la candidatura de JxCat, Jordi Sánchez, que permanece ingresado en prisión.

El epicentro negociador se situó ayer, lunes, en los despachos de las fuerzas independentistas mayoritarias en el Parlament, donde se reunieron destacados representantes de JxCat, ERC y la CUP. Tras una primera toma de contacto por la mañana, ya por la tarde se celebró una nueva sesión negociadora, ampliada, que se prolongó cerca de tres horas. Según las fuentes de la negociación, la reunión fue "positiva" y sirvió para "avanzar en los flecos" pendientes de cerrar, con un intercambio de borradores para perfilar un acuerdo que deberá incluir la investidura del presidente de la Generalitat, la formación del nuevo Govern y su programa para los próximos años.

"El acuerdo es complejo, pero somos optimistas", afirmó un dirigente de JxCat. No obstante, según fuentes republicanas, persisten diversos escollos sobre la hoja de ruta para los próximos años, entre ellos el diseño del llamado "proceso constituyente", ya que ERC no ve con buenos ojos que sea pilotado desde Bruselas, donde permanece el líder de JxCat, Carles Puigdemont. Los republicanos mantienen "serias discrepancias" con JxCat en el enfoque del proceso constituyente, ya que consideran que los debates sobre el modelo educativo, el sistema de salud o la seguridad deben hacerse desde Cataluña, entre instituciones, ciudadanía y sociedad civil organizada. También la CUP considera que el proceso constituyente debe materializarse en Cataluña si se desea que sea "participativo" y que en él intervengan las entidades y los agentes sociales.

En cuanto a la propuesta de resolución parlamentaria presentada en solitario por JxCat a fin de reconocer la legitimidad de Puigdemont, los tres grupos discuten la fórmula para un redactado asumible por todos, para que pueda aprobarse en el pleno del Parlament de este próximo jueves.

Según fuentes de los tres grupos, la CUP se ha incorporado a la última fase de la negociación porque lo que está ahora encima de la mesa es el plan de gobierno y la hoja de ruta para los próximos años, que es algo que la formación anticapitalista sí desea acordar.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X