JUICIO, 16 DE ABRIL
Guardar
Quitar de mi lista

La cuarta etapa de la vuelta a Navarra por el 'Caso Alsasua' llega a Pamplona

La 'Vuelta a Navarra del Pueblo de Alsasua', que tiene como objeto denunciar el caso de los 8 jóvenes imputados, ha llegado a la comarca de Pamplona, donde sus padres y madres han exigido 'justicia'.
Imagen de la marcha de Alsasua llegando a la plaza del Castillo. Foto: EFE

La "Vuelta a Navarra del Pueblo de Alsasua", que tiene como objeto denunciar la "injusticia" de la que están siendo objeto ocho jóvenes de la localidad acusados de agredir a dos guardias civiles y a sus parejas, ha llegado a la comarca de Pamplona, donde sus padres y madres han exigido "justicia".

Tres columnas diferentes, procedentes de pueblos de la comarca como Berriozar, Barañain, Villava y Burlada y diversos barrios de la capital navarra, han confluido en torno a las 13:30 horas en la plaza del Castillo, a la que, minutos después, han accedido los padres y madres de los jóvenes imputados, entre aplausos de los asistentes, entre quienes se encontraba el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron.

Con un aurresku han sido recibido los familiares en un ambiente festivo y reivindicativo, en el que se han coreado consignas en favor de la libertad de los jóvenes que serán juzgados en abril en la Audiencia Nacional y para los que la petición fiscal solicita 375 años de prisión al considerar que se está ante un delito de terrorismo, algo que los padres han vuelto a rechazar.

En nombre de todos ellos, una madre ha agradecido el apoyo recibido de "gentes muy diversas" y en este sentido ha valorado que gentes de diferentes ideologías y procedencias se hayan juntado para mostrarles su solidaridad y para decir que "ya vale". Lo que les une a todos, según ha remarcado, es el deseo de que sus hijos e hijas puedan vivir en una sociedad donde impere la justicia y no se den "despropósitos" como condenas de "375 años por una pelea de bar" y donde lo que ocurre en Navarra sea juzgado en Navarra y no en un escenario de "gran excepcionalidad" en Madrid.

Han agradecido las muestras de apoyo que están recibiendo en su recorrido por Navarra (#altsasumartxan) con esta iniciativa que comenzó el 24 de febrero y se prolongará hasta el 24 de marzo y que ha pasado por el Pirineo navarro, Tafalla y Tierra Estella, y Baztan hasta ahora.

Por último llamado a la ciudadanía navarra a salir a la calle el próximo 14 de abril, respaldando la manifestación que han convocado ese día en Pamplona y convertir a la capital navarra en la "ciudad de la Justicia".

Más noticias sobre política

Laura Garrido Euskadi Irratian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP pide hacer "una evaluación del autogobierno" porque, aunque conlleva bienestar, "hay que gestionar bien"

La portavoz del Partido Popular en el Parlamento vasco, Laura Garrido, ha instado a hacer "una reflexión" sobre las competencias que tiene la CAV y "cómo se gestionan", ya que, en su opinión, "tenemos problemas en los ámbitos en los que tenemos competencias". La portavoz del PP ha considerado que esa situación es "muy clara" en la cuestión de la vivienda, porque "llevamos 40 años con el PNV y el PSE en el Gobierno y las políticas que han seguido no han solucionado el problema de la vivienda, sus leyes han tensionado el mercado, y eso lo han hecho entre ellos dos".

MADRID, 22/07/2025.- La diputada de JxCat Míriam Nogueras interviene en el Pleno del Congreso celebrado este martes. EFE/Chema Moya
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña

Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

Cargar más