El Gobierno Vasco pide al Ejecutivo español abrir una investigación sobre la tortura
El secretario general de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco, Jonan Fernández, ha pedido al Gobierno español que "tome medidas" ante las condenas del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) al Estado español en relación a la tortura, y que encargue una investigación independiente "sobre la realidad de la tortura en España". Asimismo, ha reclamado una reflexión "crítica" que conduzca a "reconocer el daño injusto causado" a las víctimas de torturas.
Jonan Fernández y el forense Paco Etxeberria han comparecido este lunes en el Parlamento Vasco para informar sobre las medidas que tiene previsto poner en marcha el Gobierno Vasco ante la situación que describe el informe sobre la tortura y malos tratos en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) entre 1960-2014.
Este documento, elaborado por el Instituto Vasco de Criminología (IVC) a raíz de un encargo del Gobierno Vasco, documenta 4.100 denuncias por torturas y malos tratos policiales, de los que a la Guardia Civil se atribuyen 1.792; a la Policía Nacional, 1.785; y a la Ertzaintza, 336 casos.
Fernández también se ha referido a las reiteradas condenas del TEDH a España por la "ausencia de investigación" de los casos de tortura. Es más, ha asegurado que "los poderes del Estado deberían considerarse concernidos" por estas resoluciones, y ha reclamado al Gobierno español que "tome medidas". De esa forma, y tal y como ya planteó a finales del año pasado, ha afirmado que en el ámbito del Estado se debería encargar una investigación independiente "sobre la realidad de la tortura en España".
Asimismo, ha reclamado una reflexión "crítica" que conduzca a "reconocer el daño injusto causado" a las víctimas de torturas. Fernández también ha recordado que este informe será remitido a la Ponencia de Memoria y Convivencia del Parlamento Vasco.
Paco Etxeberria ha defendido el rigor del informe sobre torturas
La comparecencia de Jonan Fernández ha estado precedida por la del forense Paco Etxeberria, director del Instituto Vasco de Criminología y coautor del informe 'Proyecto de investigación de la tortura y malos tratos en el País Vasco entre 1960-2014'.
En su intervención, Etxeberria ha defendido el rigor y la "objetividad" de este trabajo, y ha subrayado que los testimonios que recoge este trabajo son tan "verdad" como los que se contienen en los estudios sobre víctimas del terrorismo de ETA.
Paco Etxeberria ha relatado en la comisión la dureza de las experiencias vividas por las personas a las que entrevistó y ha añadido que no hubo una "mano negra" o "influencia" alguna en su elaboración.
Los partidos destacan la veracidad del documento
El PP y el PSE-EE, que hace tres meses cuestionaron el informe de torturas y malos tratos, han rebajado sus críticas y no han puesto en duda la veracidad del informe.
Hoy el PSE-EE no ha cuestionado el informe. El parlamentario José Antonio Pastor ha otorgado un "alto valor documental" al mismo. "No cuestionamos ni el informe ni los testimonios. Es un trabajo documental muy elaborado", ha subrayado.
El PP también lanzó duras críticas al informe hace tres meses. Hoy, en la comisión, la parlamentaria del PP Juana Bengoechea ha dejado claro que su partido "siempre va a estar contra la tortura" y ha reconocido que el informe "no está sesgado". "Es exhaustivo, excelente", ha añadido.
No obstante, horas después fuentes del grupo parlamentario han corregido a Bengoechea y han subrayado que el PP sigue estando en contra del informe sobre torturas. Según estas fuentes, lo expresado por la portavoz es "a título personal".
PNV, EH Bildu y Elkarrekin Podemos, por su parte, han vuelto a apoyar el informe.
Más noticias sobre política
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.