Torrent inicia telefónicamente la ronda de contactos para la investidura
El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha iniciado ya de forma telefónica la ronda de contactos con los grupos parlamentarios para buscar un candidato que se someta a la investidura de la Presidencia de la Generalitat, según han informado fuentes parlamentarias.
Junts per Catalunya (JxCat), ERC y la CUP negocian la posibilidad de celebrar este jueves el pleno de investidura, con el nombre de Jordi Turull sobre la mesa, para anticiparse a la vistilla prevista para el viernes por el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena para comunicar los procesamientos por el proceso independentista.
Horas antes, Torrent ha recibido este miércoles la renuncia formal de Jordi Sànchez (JxCat) como candidato a la Presidencia de la Generalitat, y había anunciado que abriría una nueva ronda de consultas para encontrar a otro candidato a la investidura. Así, el objetivo es el "desbloqueo definitivo", para poder celebrar el pleno "en los próximos días".
En una comparecencia desde su despacho de audiencias de la Cámara, ha valorado el "acto de generosidad" de Sànchez y ha criticado que no haya podido ser el candidato porque el Tribunal Supremo le ha denegado tanto la excarcelación como un permiso para acudir al hemiciclo.
En ese sentido, ha reprochado las "intromisiones ilegítimas y antidemocráticas del Estado" contra la actividad normal del Parlament y ha asegurado que trabajará para que no queden impunes, recordando que la Mesa de la Cámara estudia si presenta una querella contra el juez del Supremo Pablo Llarena.
Para Torrent, la renuncia de Sànchez es un hecho que "no se debería haber producido", pero es "una decisión que le honra, porque ha puesto las necesidades del país por encima de sus legítimos intereses", y un acto de "generosidad para permitir la investidura y acabar con el actual estado de usurpación de las instituciones".
Ha criticado la "incapacidad para abordar problemas de naturaleza política" por parte del Estado, al que ha acusado de "provocar una grave involución democrática y poner en riesgo el Estado de Derecho", y ha hecho un llamamiento a que "todos los pasos sean firmes y efectivos para dar respuesta a los mandatos democráticos y poder avanzar".
Pidiendo "rigor, honestidad y respeto", ha lamentado que "no se puede aprovechar la situación actual para intentar degradar la institución con objetivos partidistas espurios".
"Quien pide que proponga de manera arbitraria un nombre diferente al propuesto por la mayoría parlamentaria, pretende que incumpla con el mandato democrático surgido de las urnas. Esto no ha pasado ni pasará. Cuando se quiere vetar a un candidato a la investidura no solo se vulneran sus derechos como diputados y los de sus votantes, sino se está erosionando el derecho de sufragio activo de toda la ciudadanía, votara lo que votara", ha avisado.
Ha argumentado que por este motivo propuso a Jordi Sànchez, pues en la anterior ronda de consultas -tras no poderse investir a Carles Puigdemont- fue "el único candidato postulado y que eventualmente podía reunir el apoyo necesario para ser investido".
Poco antes de la comparecencia de Torrent, el abogado Jordi Pina, que defiende al expresidente de la ANC, Jordi Sànchez, y había adelantado que ha trasladado "a quien lo tenía que trasladar" la renuncia de su cliente a la Presidencia de la Generalitat.
Ayer se dio a conocer la decisión del excandidato, en la sesión para analizar el recurso presentado por Jordi Sànchez ante el Supremo. Fuentes del Supremo dijeron que el letrado de Sànchez argumentó que su representado nunca ha estado en política, sino en la docencia, a la que podría volver, y que lo que quiere es salir en libertad, abrazar a sus hijas, y si eso pasa por renunciar a la política, estaría dispuesto a ello.
Por su parte, la Fiscalía del Tribunal Supremo pidió que se mantenga la medida cautelar de prisión provisional para él, y libertad bajo fianza de 100.000 euros para el exconseller de Interior, Joaquim Forn.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.