Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

La CUP se abstendrá e impedirá que Turull sea investido en primera votación

"No podemos condicionar nuestra acción política a la acción represiva del Estado", señala el comunicado de la CUP.
El diputado de la CUP, Vidal Aragonés, llega a la sede de la formación. Foto: EFE

La CUP ha decidido hoy mantener sus cuatro abstenciones, ya decididas después de recibir su primera propuesta de plan de Govern, lo que impedirá que pueda ser investido presidente de la Generalitat en primera votación el candidato de JxCat Jordi Turull.

La decisión de mantener la abstención se ha impuesto en la reunión que este mediodía ha mantenido el Consejo Político de la CUP -y su Grupo de Acción Parlamentaria (GAP)-, según han indicado fuentes de esta formación.

En la reunión del Consejo Político, las posiciones de las asambleas territoriales favorables a un "sí" a la investidura" y las que han optado por el "no" estaban muy equilibradas, pero finalmente se han impuesto los partidarios de no facilitar la investidura de Jordi Turull.

 

"No podemos condicionar nuestra acción política a la acción represiva del Estado"

 

"No podemos condicionar nuestra acción política a la acción represiva del Estado", señala el comunicado de la CUP antes de añadir que "desde el primer momento dijimos que hacía falta continuar el embate contra el Estado con un programa de gobierno para esta legislatura que fuese valiente y continuase el mandato del 1 de octubre".

El Consejo Político de la CUP recuerda su pronunciamiento previo del 3 de marzo cuando advirtió que "la propuesta de programa de Govern de JxCat y ERC no avanza en la construcción de medidas republicanas ni sociales que respondan a los derechos y necesidades de la clase trabajadora y del resto de clases populares".

En este contexto, la CUP interpreta que el "el Estado español quiere condicionar la acción política a través de la justicia y esto no lo podemos permitir, hay que coordinar la acción antirepresiva para que nos haga más fuertes políticamente, pero esto no significa hacer política a golpe de citación del juez Llarena".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más