Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

La CUP se abstendrá e impedirá que Turull sea investido en primera votación

"No podemos condicionar nuestra acción política a la acción represiva del Estado", señala el comunicado de la CUP.
El diputado de la CUP, Vidal Aragonés, llega a la sede de la formación. Foto: EFE

La CUP ha decidido hoy mantener sus cuatro abstenciones, ya decididas después de recibir su primera propuesta de plan de Govern, lo que impedirá que pueda ser investido presidente de la Generalitat en primera votación el candidato de JxCat Jordi Turull.

La decisión de mantener la abstención se ha impuesto en la reunión que este mediodía ha mantenido el Consejo Político de la CUP -y su Grupo de Acción Parlamentaria (GAP)-, según han indicado fuentes de esta formación.

En la reunión del Consejo Político, las posiciones de las asambleas territoriales favorables a un "sí" a la investidura" y las que han optado por el "no" estaban muy equilibradas, pero finalmente se han impuesto los partidarios de no facilitar la investidura de Jordi Turull.

 

"No podemos condicionar nuestra acción política a la acción represiva del Estado"

 

"No podemos condicionar nuestra acción política a la acción represiva del Estado", señala el comunicado de la CUP antes de añadir que "desde el primer momento dijimos que hacía falta continuar el embate contra el Estado con un programa de gobierno para esta legislatura que fuese valiente y continuase el mandato del 1 de octubre".

El Consejo Político de la CUP recuerda su pronunciamiento previo del 3 de marzo cuando advirtió que "la propuesta de programa de Govern de JxCat y ERC no avanza en la construcción de medidas republicanas ni sociales que respondan a los derechos y necesidades de la clase trabajadora y del resto de clases populares".

En este contexto, la CUP interpreta que el "el Estado español quiere condicionar la acción política a través de la justicia y esto no lo podemos permitir, hay que coordinar la acción antirepresiva para que nos haga más fuertes políticamente, pero esto no significa hacer política a golpe de citación del juez Llarena".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más