Contra detención de Puigdemont
Guardar
Quitar de mi lista

10 personas detenidas y unas 100 heridas en las cargas policiales en Barcelona

Miles de personas han participado en una marcha por el centro de Barcelona para protestar por la detención en Alemania del president Puigdemont.
18:00 - 20:00
Diez detenidos y un centenar de heridos en los disturbios de Cataluña

100 personas resultaron heridas y 10 detenidas en los disturbios registrados ayer tras la manifestación de protesta que recorrió las calles de Barcelona, para denunciar la detención de Carles Puigdemont y el encarcelamiento de cinco líderes el viernes.

Tras la manifestación, varias personas se concentraron frente a la Delegación del Gobierno español, en la confluencia de las calles Valencia y Roger de Lluria de Barcelona, donde se vivieron momentos de tensión entre centenares de manifestantes y los agentes antidisturbios de los Mossos d'Esquadra que conformaban el perímetro de seguridad.

Algunos manifestantes lanzaron huevos, latas, algún bote de humo y pintura amarilla contra los agentes antidisturbios, que intentaban defender el perímetro de seguridad, en la confluencia de Mallorca y Pau Claris, lo que ha provocado algún forcejeo y algunos porrazos. Los participantes en la protesta han llegado a zarandear algún contenedor de basuras para intentar lanzarlo contra los agentes de los Mossos.

Como consecuencia de los disturbios, hay 10 detenidos, acusados de un delito de atentado a la autoridad. Además, al menos 100 personas resultaron heridas leves por las cargas de los Mossos: 92 de ellas en Barcelona (23 de ellos mossos), otras siete en las protestas de Lleida, y una en Tarragona. Hacia las 22:00 horas, los Mossos cargaron contra los manifestantes para desalojar la zona y disolver la concentración. Más tarde hubo más cargas, y varios contenedores fueron cruzados en la calle y prendido fuego.

Asimismo, centenares de personas se concentraron ante la sede de la Subdelegación del Gobierno en Girona, donde a media mañana habían empezado a movilizarse activistas convocados por los Comitès de Defensa de la República (CDR) y la organización juvenil La Forja.

Además de la manifestación convocada por la ANC en la que participaron miles de personas, una hora antes se celebró otra movilización convocada por los Comitès en Defensa de la República (CDR) frente a la fuente de Canaletas, en la Ramblabajo el lema "Contra la repressió i cap a la República. Vaga general!".

Cargas policiales frente a la Delegación del Gobierno. Foto: EFE

Carreteras

Grupos de protestantes cortaron la C-14 a la altura de Ponts (Lleida), en ambos sentidos, y provocaron varias retenciones con marchas lentas en distintas carreteras de la red viaria catalana para protestar por la detención del presidente.

Según datos del Servicio Catalán de Tráfico, un grupo de manifestantes cortó la C-14 en Ponts hacia las 17:30 horas, por lo que se produjeron retenciones de unos tres kilómetros en ambos sentidos de la marcha.

Además, varios manifestantes también protagonizarn desde las 17:30 horas marchas lentas en la A-2, en Soses (Lleida), la N-340 en Alcanar (Tarragona) y la C-32, en Sant Pere de Ribes (Barcelona), por lo que se produjeron retenciones en estas vías.

Manifestación previa

Antes de los disturbios, miles de personas participaron durante la jornada en la manifestación convocada por la ANC para denunciar la detención de Carles Puigdemont y el encarcelamiento de cinco líderes el viernes.

Entre los asistentes estuvieron Elsa Artadi, Laura Borràs y Quim Torra (JxCat); la presidenta del PDeCAT, Neus Munté; Ernest Maragall y Gerard Gómez del Moral (ERC); Carles Riera y Mireia Boya (CUP); el expresidente del Parlament Joan Rigol y Toni Castellà (Demòcrates); la nueva presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, y Marcel Mauri (Òmnium Cultural).

La nueva presidente de la ANC, Elisenda Paluzie, apeló este domingo a la opinión pública de la UE en general y de Alemania en particular para que no lo extraditen. Lo declaró a los periodistas justo antes de iniciarse la manifestación ante la CE en Barcelona.

Además, confió en que no extradiden a un presidente electo "para entregarlo a una justicia autoritaria que está falseando absolutamente todos los hechos" en torno al referéndum de octubre.

Y también recordó que Carles Puigdemont se expone en España a una pena de cárcel de hasta 30 años, "superior a la de un homicidio, de un asesinato". "Lo que se está produciendo y lo que se puede acabar produciendo en otros países de la UE es muy grave" y merece la condena más absoluta, dijo.

Paluzie añadió, además, que el momento es grave, e insistió en "apelar a los valores que fundaron la UE: el principio democrático, los valores del pacifismo".

En alusión a los dirigentes soberanistas encarcelados en Madrid, aseguró que dentro de la UE hay presos políticos, y por "delitos inventados, basados en relatos fabulados, inventándose una violencia que no ha existido nunca".

El Ayuntamiento de Barcelona cifró en unos 55.000 el número de participantes en las protestas convocadas en el Ciudad Condal.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más