Contra detención de Puigdemont
Guardar
Quitar de mi lista

10 personas detenidas y unas 100 heridas en las cargas policiales en Barcelona

Miles de personas han participado en una marcha por el centro de Barcelona para protestar por la detención en Alemania del president Puigdemont.
18:00 - 20:00
Diez detenidos y un centenar de heridos en los disturbios de Cataluña

100 personas resultaron heridas y 10 detenidas en los disturbios registrados ayer tras la manifestación de protesta que recorrió las calles de Barcelona, para denunciar la detención de Carles Puigdemont y el encarcelamiento de cinco líderes el viernes.

Tras la manifestación, varias personas se concentraron frente a la Delegación del Gobierno español, en la confluencia de las calles Valencia y Roger de Lluria de Barcelona, donde se vivieron momentos de tensión entre centenares de manifestantes y los agentes antidisturbios de los Mossos d'Esquadra que conformaban el perímetro de seguridad.

Algunos manifestantes lanzaron huevos, latas, algún bote de humo y pintura amarilla contra los agentes antidisturbios, que intentaban defender el perímetro de seguridad, en la confluencia de Mallorca y Pau Claris, lo que ha provocado algún forcejeo y algunos porrazos. Los participantes en la protesta han llegado a zarandear algún contenedor de basuras para intentar lanzarlo contra los agentes de los Mossos.

Como consecuencia de los disturbios, hay 10 detenidos, acusados de un delito de atentado a la autoridad. Además, al menos 100 personas resultaron heridas leves por las cargas de los Mossos: 92 de ellas en Barcelona (23 de ellos mossos), otras siete en las protestas de Lleida, y una en Tarragona. Hacia las 22:00 horas, los Mossos cargaron contra los manifestantes para desalojar la zona y disolver la concentración. Más tarde hubo más cargas, y varios contenedores fueron cruzados en la calle y prendido fuego.

Asimismo, centenares de personas se concentraron ante la sede de la Subdelegación del Gobierno en Girona, donde a media mañana habían empezado a movilizarse activistas convocados por los Comitès de Defensa de la República (CDR) y la organización juvenil La Forja.

Además de la manifestación convocada por la ANC en la que participaron miles de personas, una hora antes se celebró otra movilización convocada por los Comitès en Defensa de la República (CDR) frente a la fuente de Canaletas, en la Ramblabajo el lema "Contra la repressió i cap a la República. Vaga general!".

Cargas policiales frente a la Delegación del Gobierno. Foto: EFE

Carreteras

Grupos de protestantes cortaron la C-14 a la altura de Ponts (Lleida), en ambos sentidos, y provocaron varias retenciones con marchas lentas en distintas carreteras de la red viaria catalana para protestar por la detención del presidente.

Según datos del Servicio Catalán de Tráfico, un grupo de manifestantes cortó la C-14 en Ponts hacia las 17:30 horas, por lo que se produjeron retenciones de unos tres kilómetros en ambos sentidos de la marcha.

Además, varios manifestantes también protagonizarn desde las 17:30 horas marchas lentas en la A-2, en Soses (Lleida), la N-340 en Alcanar (Tarragona) y la C-32, en Sant Pere de Ribes (Barcelona), por lo que se produjeron retenciones en estas vías.

Manifestación previa

Antes de los disturbios, miles de personas participaron durante la jornada en la manifestación convocada por la ANC para denunciar la detención de Carles Puigdemont y el encarcelamiento de cinco líderes el viernes.

Entre los asistentes estuvieron Elsa Artadi, Laura Borràs y Quim Torra (JxCat); la presidenta del PDeCAT, Neus Munté; Ernest Maragall y Gerard Gómez del Moral (ERC); Carles Riera y Mireia Boya (CUP); el expresidente del Parlament Joan Rigol y Toni Castellà (Demòcrates); la nueva presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, y Marcel Mauri (Òmnium Cultural).

La nueva presidente de la ANC, Elisenda Paluzie, apeló este domingo a la opinión pública de la UE en general y de Alemania en particular para que no lo extraditen. Lo declaró a los periodistas justo antes de iniciarse la manifestación ante la CE en Barcelona.

Además, confió en que no extradiden a un presidente electo "para entregarlo a una justicia autoritaria que está falseando absolutamente todos los hechos" en torno al referéndum de octubre.

Y también recordó que Carles Puigdemont se expone en España a una pena de cárcel de hasta 30 años, "superior a la de un homicidio, de un asesinato". "Lo que se está produciendo y lo que se puede acabar produciendo en otros países de la UE es muy grave" y merece la condena más absoluta, dijo.

Paluzie añadió, además, que el momento es grave, e insistió en "apelar a los valores que fundaron la UE: el principio democrático, los valores del pacifismo".

En alusión a los dirigentes soberanistas encarcelados en Madrid, aseguró que dentro de la UE hay presos políticos, y por "delitos inventados, basados en relatos fabulados, inventándose una violencia que no ha existido nunca".

El Ayuntamiento de Barcelona cifró en unos 55.000 el número de participantes en las protestas convocadas en el Ciudad Condal.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más