10 personas detenidas y unas 100 heridas en las cargas policiales en Barcelona
100 personas resultaron heridas y 10 detenidas en los disturbios registrados ayer tras la manifestación de protesta que recorrió las calles de Barcelona, para denunciar la detención de Carles Puigdemont y el encarcelamiento de cinco líderes el viernes.
Tras la manifestación, varias personas se concentraron frente a la Delegación del Gobierno español, en la confluencia de las calles Valencia y Roger de Lluria de Barcelona, donde se vivieron momentos de tensión entre centenares de manifestantes y los agentes antidisturbios de los Mossos d'Esquadra que conformaban el perímetro de seguridad.
Algunos manifestantes lanzaron huevos, latas, algún bote de humo y pintura amarilla contra los agentes antidisturbios, que intentaban defender el perímetro de seguridad, en la confluencia de Mallorca y Pau Claris, lo que ha provocado algún forcejeo y algunos porrazos. Los participantes en la protesta han llegado a zarandear algún contenedor de basuras para intentar lanzarlo contra los agentes de los Mossos.
Como consecuencia de los disturbios, hay 10 detenidos, acusados de un delito de atentado a la autoridad. Además, al menos 100 personas resultaron heridas leves por las cargas de los Mossos: 92 de ellas en Barcelona (23 de ellos mossos), otras siete en las protestas de Lleida, y una en Tarragona. Hacia las 22:00 horas, los Mossos cargaron contra los manifestantes para desalojar la zona y disolver la concentración. Más tarde hubo más cargas, y varios contenedores fueron cruzados en la calle y prendido fuego.
Asimismo, centenares de personas se concentraron ante la sede de la Subdelegación del Gobierno en Girona, donde a media mañana habían empezado a movilizarse activistas convocados por los Comitès de Defensa de la República (CDR) y la organización juvenil La Forja.
Además de la manifestación convocada por la ANC en la que participaron miles de personas, una hora antes se celebró otra movilización convocada por los Comitès en Defensa de la República (CDR) frente a la fuente de Canaletas, en la Ramblabajo el lema "Contra la repressió i cap a la República. Vaga general!".
Cargas policiales frente a la Delegación del Gobierno. Foto: EFE
Carreteras
Grupos de protestantes cortaron la C-14 a la altura de Ponts (Lleida), en ambos sentidos, y provocaron varias retenciones con marchas lentas en distintas carreteras de la red viaria catalana para protestar por la detención del presidente.
Según datos del Servicio Catalán de Tráfico, un grupo de manifestantes cortó la C-14 en Ponts hacia las 17:30 horas, por lo que se produjeron retenciones de unos tres kilómetros en ambos sentidos de la marcha.
Además, varios manifestantes también protagonizarn desde las 17:30 horas marchas lentas en la A-2, en Soses (Lleida), la N-340 en Alcanar (Tarragona) y la C-32, en Sant Pere de Ribes (Barcelona), por lo que se produjeron retenciones en estas vías.
Manifestación previa
Antes de los disturbios, miles de personas participaron durante la jornada en la manifestación convocada por la ANC para denunciar la detención de Carles Puigdemont y el encarcelamiento de cinco líderes el viernes.
Entre los asistentes estuvieron Elsa Artadi, Laura Borràs y Quim Torra (JxCat); la presidenta del PDeCAT, Neus Munté; Ernest Maragall y Gerard Gómez del Moral (ERC); Carles Riera y Mireia Boya (CUP); el expresidente del Parlament Joan Rigol y Toni Castellà (Demòcrates); la nueva presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, y Marcel Mauri (Òmnium Cultural).
La nueva presidente de la ANC, Elisenda Paluzie, apeló este domingo a la opinión pública de la UE en general y de Alemania en particular para que no lo extraditen. Lo declaró a los periodistas justo antes de iniciarse la manifestación ante la CE en Barcelona.
Además, confió en que no extradiden a un presidente electo "para entregarlo a una justicia autoritaria que está falseando absolutamente todos los hechos" en torno al referéndum de octubre.
Y también recordó que Carles Puigdemont se expone en España a una pena de cárcel de hasta 30 años, "superior a la de un homicidio, de un asesinato". "Lo que se está produciendo y lo que se puede acabar produciendo en otros países de la UE es muy grave" y merece la condena más absoluta, dijo.
Paluzie añadió, además, que el momento es grave, e insistió en "apelar a los valores que fundaron la UE: el principio democrático, los valores del pacifismo".
En alusión a los dirigentes soberanistas encarcelados en Madrid, aseguró que dentro de la UE hay presos políticos, y por "delitos inventados, basados en relatos fabulados, inventándose una violencia que no ha existido nunca".
El Ayuntamiento de Barcelona cifró en unos 55.000 el número de participantes en las protestas convocadas en el Ciudad Condal.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.