Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

La Fiscalía alemana espera decidir sobre extradición de Puigdemont el martes

Se está analizando la orden de detención y entrega remitida por España para determinar si pide la tramitación de la extradición a la Audiencia de Schleswig.
Foto de archivo de la entrada de Puigdemont en prisión

La Fiscalía General de Schleswig Holstein (norte de Alemania) espera poder presentar el martes a la Audiencia Territorial una decisión sobre la extradición del expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont, según informó el vicefiscal general, Ralph Döpper.

La Fiscalía está todavía analizando la orden de detención y entrega remitida por España para determinar si pide la tramitación de la extradición a la Audiencia de Schleswig, en cuyas manos estará la decisión definitiva.

"Seguimos trabajando en ella y confiamos en poder presentar nuestra decisión el martes", señaló Döpper, cuyo equipo estudia la documentación remitida por la Justicia española, que ha procesado a Puigdemont por los delitos de rebelión y malversación de fondos públicos.

Según fuentes jurídicas, cuando presente su escrito ante la Audiencia, si pide la extradición se abre también la posibilidad de determinar que el dirigente independentista salga de prisión y permanezca en libertad vigilada mientras se tramita el caso.

Desde que fue detenido el pasado domingo poco después de cruzar la frontera danesa, el expresidente de la Generalitat se encuentra detenido en la prisión de Neumünster.

El tribunal de primera instancia de esa localidad decidió que el político debía permanecer en la cárcel mientras se estudiaba el caso al considerar que existía riesgo de fuga.

Su abogado, Wolfgang Schomburg, ha mostrado su confianza en la justicia alemana y, en última instancia, en el Gobierno de Angela Merkel, al que ha pedido que no autorice la extradición si la decide la Audiencia.

Sin embargo, según fuentes gubernamentales citadas por el semanario "Der Spiegel", el Ejecutivo no tiene intención de plantear veto y rechaza una intromisión política en el caso.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más