Proyecto de ley
Guardar
Quitar de mi lista

Los presupuestos llegan al Congreso sin apoyo suficiente

El PNV sostiene que, mientras se encuentre en vigor la intervención política del Gobierno español en Cataluña, no se dan las condiciones para apoyar, y ni siquiera negociar, las cuentas.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y la presidenta del Congreso, Ana Pastor. Foto: EFE

El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha entregado este martes a la presidenta del Congreso, Ana Pastor, el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018, para cuya aprobación aún no cuenta con los apoyos suficientes.

El proyecto será calificado por la Mesa del Congreso iniciándose así su tramitación parlamentaria en un proceso para el cual goza de preferencia sobre el resto de proyectos y proposiciones de ley, tal y como lo establece el propio Reglamento de la Cámara.

El siguiente plazo será su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales, y la solicitud de comparecencias de los altos cargos del Gobierno y del sector público e institucional para que expliquen en detalle las cuentas de los distintos ministerios.

A falta de la aprobación de un calendario definitivo, estas comparecencias se celebrarían, según las estimaciones que maneja la Comisión de Presupuestos, entre el 16 y 19 de abril.

 

El primer debate, en torno al 25 de abril

 

El viernes de esa misma semana, el día 20 de abril, es la fecha tope que se maneja para presentar enmiendas a la totalidad, con las que la oposición pide devolver el proyecto al Gobierno español. Ese debate se calcula para la semana siguiente, en torno al 25 de abril, ya en el Pleno del Congreso.

Tras el debate se votarán conjuntamente las enmiendas de totalidad, ya que todas ellas piden lo mismo: la devolución del proyecto al Gobierno central. De esa votación dependerá el futuro de los Presupuestos de 2018, pues ahí se decidirá si las cuentas siguen su tramitación o si son tumbados por la oposición.

Para entonces, el Ejecutivo necesita contar con los apoyos necesarios que permitan asegurar la tramitación del proyecto y sumar, como ya hiciera el año pasado, 175 escaños que garantizarían al menos el empate, lo que posibilitaría derribar las enmiendas de la oposición.

Además de sus socios electorales UPN y Foro, y sus aliados de investidura Ciudadanos y Coalición Canaria, el PP necesita contar con los cinco diputados del PNV.

La formación jeltzale sostiene que, mientras se encuentre en vigor la intervención política del Gobierno español en Cataluña, en virtud de la aplicación del artículo 155 de la Constitución, no se dan las condiciones para apoyar, y ni siquiera negociar, los Presupuestos Generales.

Con el visto bueno del PNV, el Gobierno ya contaría con apoyos suficientes para superar ese primer escollo parlamentario y poder controlar su tramitación tanto en fase de ponencia como en la Comisión de Presupuestos, donde no está toda la oposición.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más