COMPARECENCIA DESDE ALEMANIA
Guardar
Quitar de mi lista

Puigdemont exige al Gobierno español que respete la candidatura de Sànchez

En una comparecencia ante los medios desde Berlín, el ex presidente catalán ha reclamado "un cambio de estrategia" al Gobierno español para "resolver políticamente un problema que es político".
18:00 - 20:00
Puigdemont pide que España permita la investidura de Jordi Sánchez

El expresidente catalán Carles Puigdemont ha instado al Gobierno español a "cambiar de actitud", a resolver el conflicto catalán por la vía política, y a reconocer la legitimidad del número dos de JxCat, Jordi Sànchez, para ser candidato a la presidencia de la Generalitat.

En una rueda de prensa en Berlín, Puigdemont ha subrayado que los tres candidatos propuestos para dirigir la Generalitat han terminado en prisión. En este sentido, ha manifestado que "hay que resolver políticamente un problema que es político" y para ello ha invitado al Gobierno español a "cambiar de estrategia" y a dejar de "interferir" en el Parlament.

Puigdemont ha pedido que respete los derechos de Jordi Sànchez como candidato, y es que aunque esté encarcelado en Soto del Real (Madrid) "Tiene intactos sus derechos y por tanto puede ser elegido presidente". En este sentido, ha recordado la resolución del Comité de Derechos Humanos de la ONU instando a España a garantizar sus derechos políticos, avalando que pueda ser investido. Ha dicho que confía en que Sànchez tendrá los apoyos necesarios para su investidura.

Puigdemont ha pedido un cambio de actitud al Estado "si quiere comportarse como un estado de derecho" y ha señalado que la resolución de la ONU es una oportunidad para que el Estado refuerce su imagen exterior.

Ha acusado al Estado de bloquear la investidura y de intentar "subvertir los resultados y conseguir en los despachos y las cárceles lo que no han conseguido en las urnas".

No renuncia a su escaño

El expresidente de la Generalitat ha descartado, asimismo, renunciar a su escaño de diputado en el Parlamento catalán: "no tengo por qué renunciar al acta de diputado, a mi me escogieron los ciudadanos de Cataluña y tengo mis derechos intactos" y ha recordado que ha presentado una demanda ante la ONU para defender sus derechos políticos.

Preguntado por si plantea presentar su candidatura a la Presidencia de la Generalitat, ha explicado que el único escenario que contempla ahora es la investidura de Sànchez, aunque ha avisado de que no ha renunciado "a nada".

Por otro lado, ha planteado la necesidad de que se abra una mediación internacional para solucionar un conflicto catalán que, ha recalcado, "es político y no judicial".

Puigdemont ha explicado que fijará su residencia en Berlín hasta que la justicia alemana resuelva la petición de extradición a España. Y que después, su intención es volver a instalarse en Bélgica para formar el "Gobierno de la República en el exilio".

Ha dicho que su intención no es interferir en la política alemana, pero sí ha considerado que el conflicto catalán necesita una mediación internacional, con ayuda "de otro país -diferente a España- o de una organización internacional".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más